
Sitios que no puede perderse en Bogotá durante la Bienal de Arte y Ciudad
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, es un plan imperdible que transformará la capital en un museo vivo hasta el 9 de noviembre de 2025.
Lea también: Jeff Mills transformará el Planetario de Bogotá con su propuesta musical
Con entrada gratuita, más de 200 artistas nacionales e internacionales ocuparán más de 30 espacios de la ciudad, ofreciendo un recorrido único que combina arte, patrimonio y vida urbana.
Organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, esta edición, bajo el lema "Ensayos sobre la felicidad", invita a reflexionar sobre la búsqueda del bienestar en las ciudades contemporáneas.
Eje Ambiental: el recorrido principal de la bienal
El Eje Ambiental, antiguo cauce del río San Francisco y una de las obras emblemáticas de Rogelio Salmona, será el epicentro del evento.
Allí se encuentra el Palacio de San Francisco, sede principal, acompañado de espacios públicos como el Parque Santander, la Plazoleta de la Universidad del Rosario y el Parque de los Periodistas, que recibirán intervenciones artísticas a gran escala.
Este corredor, que conecta la memoria del agua con los cerros orientales y la arquitectura histórica del centro, se convierte en un escenario donde la vida cotidiana dialoga con el arte contemporáneo.
De interés: Julio Mario Santo Domingo abre sus puertas al Festival ‘Bogotá Revelada’
Sedes destacadas y programación imperdible
1. Palacio de San Francisco – Sede principal
- Dirección: Av. Jiménez entre carrera séptima y octava
- Horario: martes a domingo de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Artistas: Adrián Villar Rojas (AR), Alfredo Jaar (CL), Ana María Millán (CO), Beatriz González (CO), Carmenza Banguera (CO), Concejo Ancestral Wilka Yaku (CO), Eva Fàbregas (ES), Federico Ovalles (VE), Fundación Amor Real (CO), Gabriel Garzón (CO), Hetera Friné (CO), Javier Morales (CO), John Gerrard (IE), Juanita Carrasco (CO), Julieth Morales (CO), Kevin Simón Mancera (CO), María Clara Figueroa (CO), Naomi Rincón-Gallardo (MX), Oswaldo Maciá (CO), Patricia Domínguez (CL), Pia Camil (MX), Populardelujo (CO), Roberto Santos (CO), Sarita Ruiz (CO), Seba Calfuqueo (CL), Sofía Reyes (CO), Sol Calero (VE), Tabita Rezaire (FR), Ximena Garrido-Lecca (PE).
- Exterior: intervención "Pabellón Las Nieves, Construcciones frágiles para un final del mundo" de Alejandro Tobón (CO).
2. Parque Santander
- Dirección: Carrera 7 # 15 - 55
- Obra: "We_agente", intervención de Rejane Cantoni (BR) en la fuente del parque.
3. Plazoleta de la Universidad del Rosario
- Dirección: Av. Jiménez con carrera sexta
- Obra: "Dándole peso a unos besos", instalación de Iván Argote (CO).
4. Espacio Odeón
- Dirección: Carrera 5 # 12C – 73
- Fechas: 20 de septiembre al 10 de octubre
- Horario: martes a viernes de 12:00 p.m. a 7:00 p.m. | sábados y domingos de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
- Obra: "Swinguerra" de Bárbara Wagner (BR) & Benjamin de Burca (DE).
5. Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez
- Dirección: Carrera 4 # 16
- Obra: "Cielo prohibido" de Glenda León (CU).
6. Edificio Icetex (ICFES)
- Dirección: Calle 17 # 3 - 40
- Obra: "Escenario híbrido", intervención en fachada por Héctor Zamora (MX).
7. Cinemateca de Bogotá
- Dirección: Carrera 3 # 19 - 10
- Horario: martes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. | sábados y domingos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Artistas: María Fernanda Cardoso (CO), Susana Mejía (CO).
- Proyección "Circo de pulgas Cardoso": 24 de septiembre (4:00 p.m., Sala 2) y 27 de septiembre (2:00 p.m., Sala 3).
8. Museo de Artes Visuales Universidad Jorge Tadeo Lozano
- Dirección: Carrera 4 # 22 - 44
- Horario: lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. | sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Artistas: Adrián Gaitán (CO), Johan Samboní (CO), Mona Herbe (CO).
9. Centro Cívico Universitario de la Universidad de los Andes
- Dirección: Carrera 1 # 18A - 12
- Horario: lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. | sábados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Obra: "Museo Aeroceno" de Tomás Saraceno (AR).
10. Galería Santa Fe
- Dirección: Carrera 1A entre calles 12C y 12D
- Fechas: 23 de agosto al 19 de octubre
- Horario: martes a sábado de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.
- Obra: Premio Luis Caballero, “Arquitectura emocional: cobijos & moradas” de Angélica Teuta (CO).
11. Archivo de Bogotá
- Dirección: Calle 6B # 5 - 75
- Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Aperturas especiales: 21, 27 y 28 de septiembre de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Artistas: Carmenza Banguera (CO), Clemencia Echeverri (CO), Francis Alÿs (BE), Iván Argote (CO), Linda Sanchez & Baptiste Croze (FR), Marilá Dardot (BR).
- Plazoleta: "Archivo desmantelado" de Jorge Méndez Blake (MX) + Taller Paralelo (CO).
12. Teatro El Parque – Parque Nacional Enrique Olaya Herrera
- Dirección: Carrera 5 # 36 - 05
- Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
- Obra: "Ballet Bachué" de Mateo López (CO).
13. Edificio de la CAR
- Dirección: Carrera 7 con calle 37
- Obra: "Nunca fuimos felices" de José Carlos Martinat (PE) + Taller Paralelo (CO).
14. Biblioteca Nacional de Colombia
- Dirección: Calle 24 # 5 - 60
- Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. | sábados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Obra: "Cielo prohibido" de Glenda León (CU).
15. Parque de los Novios
- Dirección: Calle 63 # 45 - 10
- Horario: lunes a domingo de 5:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Intervenciones: "Cuna de humedales" de Leonel Vásquez (CO) y “Semilla” de Vanessa Sandoval (CO).
16. Movistar Arena
- Dirección: Av. Carrera 30 diagonal 61 (plazoleta frontal)
- Obra: "Ewaipanoma" de Juan Sebastián Peláez (CO).
17. Plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes
- Dirección: Carrera 13 # 63 - 02
- Obra: "Arrancado de raíz" de Leandro Erlich (AR).
18. Intervenciones urbanas en vallas y restaurantes
- "Estudios sobre la felicidad" de Alfredo Jaar (CL).
- "Triste" de Sofía Reyes (CO) en vallas publicitarias.
- "La felicidad de Pablo Leyva" de Beatriz González (CO) en mesas de Crepes & Waffles.
@mundologga Esto es un poco de lo que puedes ver en la BIENAL Internacional de Arte en Bogotá 📌 . . . . . . . . . . . . . . . #planesgratisenbogotá #planesenbogotá #dessviajera #bienaldearte #bienalbogotá2025 ♬ The Last Waltz - Paul Mauriat
En otras noticias: El reino de los hongos invade Bogotá: llega la Feria Fungi 2025
Bogotá como un museo a cielo abierto
Sus intervenciones en parques, calles y edificios buscan sorprender a quienes recorren la ciudad en su cotidianidad.
Con siete ejes curatoriales (Ocio Radical, Esoterismo Ambiental, La Promesa, Estratigrafías, Tierra Fría, Optimismo Tóxico e Infancia), BOG25 se convierte en una plataforma que cuestiona la forma en que la sociedad entiende la felicidad en medio de la vida urbana.