
Muchas personas tienen la disposición, las ganas y hasta las ideas para montar su propio negocio, pero el panorama no siempre es fácil. Las oportunidades suelen escasear y los recursos, más aún.
Sin embargo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) quiere romper con esa barrera y demostrar que sí es posible sacar adelante proyectos productivos con el apoyo adecuado.
Le puede interesar: Bogotá lanza becas del 100% para jóvenes: así puede aplicar
¿De qué se trata la nueva convocatoria del SENA?
La entidad anunció una nueva bolsa de más de $274 mil millones del Fondo Emprender para este 2025, con los que espera apoyar cerca de 2.665 proyectos productivos a lo largo del país.
“El Fondo Emprender busca promover iniciativas de los sectores populares”, explicó el director del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.
Esta iniciativa está pensada especialmente para sectores de la economía campesina y popular, pero también incluye recursos específicos para comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras y víctimas del conflicto.
Con esta inversión, se espera generar más de 5.000 empleos, dándole vida a ideas que podrían convertirse en empresas estables con impacto social y económico.
Lea también: SENA confirma los cursos para mayo: muchos le ayudan con el 'camello'
Así funciona la Ruta Emprendedora
Para acceder a este beneficio, hay que comenzar el camino desde la Ruta Emprendedora del SENA, un proceso que arranca en cualquiera de los 118 Centros de Desarrollo Empresarial de la entidad o a través de www.fondoemprender.com.
Este es el paso a paso:
- Presentar su idea de negocio.
- Verificar si cumple los requisitos.
- Recibir acompañamiento de un gestor para estructurar el plan.
- Participar en la convocatoria correspondiente.
- Si el proyecto es viable, se aprueba el desembolso de recursos como capital semilla.
Lo mejor es que si cumple con los compromisos, el dinero entregado puede ser condonado en un 100%. Es decir, no tendría que devolverlo.
Le puede interesar: SENA ofrece curso de cocina GRATIS: lo dejan ganando hasta 8 millones
Resultados que ya se están viendo
Durante el actual Gobierno, según el SENA, más de 4.000 unidades productivas han sido beneficiadas con $353 mil millones en recursos de capital semilla, generando casi 14.800 empleos.
Solo en 2024, 1.700 negocios recibieron más de $148 mil millones para arrancar, y cerca de 148.500 campesinos y campesinas más 29 mil personas de la economía popular fueron orientadas y acompañadas en este camino.