Nuevo alumbrado público Bogotá
Nuevo alumbrado público Bogotá
Cortesía: UAESP
14 Nov 2025 05:20 PM

Robo de luminarias será cosa del pasado: Bogotá activa plan ambicioso

Cristhiam
Martínez Murcia
UAESP activo plan estratégico para combatir el hurto en la malla vial local y sectores residenciales.

El hurto y el vandalismo contra el alumbrado público de Bogotá se ha convertido en una grave preocupación para las autoridades. Más allá de los altos costos de reposición de las luminarias, la afectación tiene un impacto directo en la percepción de inseguridad y aumenta el riesgo de accidentes, especialmente en sectores donde la iluminación es clave para prevenir delitos. Con seis de cada diez ciudadanos reportando haber sido víctimas de un hecho delictivo, las calles oscuras se convierten en escenarios propicios para la criminalidad.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) ha activado un plan estratégico para combatir esta problemática. En lo corrido del año 2025, la entidad ha registrado 5.147 luminarias afectadas por actos vandálicos o hurtos. Aunque esta cifra representa una leve disminución frente a los 6.487 casos registrados en 2024, sigue siendo un reto de grandes proporciones para la ciudad.

Le puede interesar: Nuevo plan atrapa a los cochinos: aseguran multa de un millón de pesos

Suba, la localidad más golpeada

La localidad de Suba encabeza la lista de zonas con mayor afectación en 2025, con 1.537 luminarias vandalizadas o hurtadas. Esto equivale aproximadamente al 3,5% de toda la infraestructura de alumbrado instalada en este sector, que además es uno de los que cuenta con mayor cantidad de luminarias en Bogotá.

El director de la UAESP, Armando Ojeda, reiteró el compromiso de la administración con recuperar la iluminación: “Una ciudad iluminada protege a sus ciudadanos y les brinda oportunidades de desarrollo. Estamos comprometidos con una Bogotá más iluminada y segura”. Según Ojeda, el objetivo del plan es fortalecer la iluminación y reducir de manera sostenida los ataques vandálicos.

Le puede interesar: UAESP cambia la estrategia: tonada avisará cuando sacar la basura

¿Quiénes vandalizan y qué luminarias son las más vulnerables?

El análisis técnico realizado por la UAESP ha detectado patrones claros en los ataques. Las luminarias de halogenuro metálico (MH) son las más vulnerables, participando en el 73% de los casos registrados. Además, el 45% de los eventos ocurre en la malla vial local, especialmente en sectores residenciales donde la vigilancia nocturna es reducida.

Para contrarrestar esta problemática, la UAESP trabaja articuladamente con la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá. La estrategia incluye acciones contra el hurto de material, identificación de responsables y campañas para promover el cuidado del mobiliario público.

El subdirector de alumbrado público, Diego Alejandro Ossa, destacó que, pese a los desafíos, los casos han comenzado a disminuir y reiteró la importancia de cada punto de luz recuperado: “Cada luminaria instalada contribuye significativamente al bienestar y la seguridad de la comunidad”.