UAESP cambia la estrategia: tonada avisará cuando sacar la basura
La UAESP (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos) anunció un cambio de estrategia para combatir la acumulación de basuras en varios puntos de Bogotá, con una iniciativa inédita que combina tecnología y cultura ciudadana: una tonada musical que avisará el paso del camión recolector, acompañada de grupos de WhatsApp por zonas que informarán en tiempo real los horarios de recolección.
El objetivo, según explicó la entidad, es mejorar la comunicación con la comunidad y evitar que los residuos se saquen fuera del horario establecido, una de las principales causas de la acumulación en sectores críticos como la localidad de Santa Fe, donde se han presentado denuncias por exceso de desechos.
Le puede interesar: UAESP se olvidó de Santa Fe: Vecinos nadan en montañas de basuras
Santa Fe, una de las zonas más afectadas
En las últimas semanas, los vecinos del barrio Sagrado Corazón reportaron grandes acumulaciones de bolsas de basura, especialmente entre la carrera 13 y las calles 34 a 38, donde los desechos llegan incluso a invadir parte de la calzada vehicular. El reportero Brayan Benavides, desde el lugar, describió un panorama preocupante: “Hay una cantidad de bolsas de basura impresionante, los residuos están esparcidos sobre los andenes y parte de la vía, afectando la movilidad y la salubridad del sector”, indicó.
Un informe de interventoría confirmó que los vehículos de recolección sí están cumpliendo con las frecuencias establecidas —de lunes a sábado—, pero que la acumulación se produce porque comerciantes y vecinos sacan los desechos en horarios inadecuados, principalmente en la noche, después del paso del camión.
Nueva estrategia: tecnología y corresponsabilidad
Frente a esta situación, la UAESP reforzó los operativos de limpieza y aumentó la frecuencia en algunos puntos críticos, pero también apeló al compromiso ciudadano. “Vamos a empezar a poner una tonada musical para que la gente sepa cuándo está pasando el camión y pueda sacar la basura a tiempo. Además, estamos creando grupos de WhatsApp por zonas con geolocalización, que serán manejados por los conductores de los camiones para enviar la ubicación en tiempo real”, señaló un vocero de la entidad.
La idea, agregó, es que los ciudadanos reciban el aviso exacto del paso del vehículo y saquen los residuos en el momento adecuado. “Queremos recuperar la ciudad de las basuras, pero necesitamos que la gente también ayude. No podemos tener un camión por cada habitante. Esto pasa en todos los países del mundo: hay rutinas y horarios que deben respetarse”, puntualizó.
Le puede interesar: UAESP presenta plan para sacar a Bogotá de las montañas de basura y escombros
Ciudadanía y limpieza compartida
El plan busca no solo reducir los puntos de acumulación, sino también reconstruir la confianza entre la administración y los ciudadanos. En palabras de la UAESP, el éxito de la estrategia dependerá de la corresponsabilidad colectiva, una combinación de servicio eficiente y cultura ciudadana.
Con esta innovadora medida, Bogotá espera dar un paso decisivo hacia una ciudad más limpia, ordenada y consciente del impacto que tiene cada bolsa de basura fuera de lugar.