
Sí es posible recuperar su celular robado si actúa a tiempo: así lo hace con ayuda de la Policía
Hace unos días, más de 500 agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá, en un trabajo en conjunto con la Fiscalía y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), realizaron un operativo en el sector conocido como el 'Triángulo de las Bermudas', ubicado en la calle 13 con Caracas, en pleno centro de la ciudad.
A este punto, considerado como uno de los lugares en los que se comercializan celulares robados, llegaron los uniformados para hacer labores de inspección y allanamientos en locales comerciales que se dedicaban a la venta de celulares hurtados.
Según explicó el general Giovany Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se verificaron 700 códigos IMEI y se incautaron 45 celulares que habían sido reportados como hurtados. Además, se sellaron algunos locales y otros quedaron bajo la figura de extinción de dominio por reincidir en este tipo de actividades ilícitas.
De acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en lo corrido del 2025 se han recuperado un total de 1.800 celulares robados en la capital del país, mientras que se ha logrado la captura de 1.372 personas por este delito.
Sin embargo, en la ciudad ha diminuido el robo de dispositivos móviles en un 32 %, comparado con el mismo periodo del año anterior. Hasta la fecha, se han reportado 11.843 casos de hurto de celulares, lo cual equivale a 5.500 dispositivos menos con respecto al 2024.
Más noticias: Policía de Bogotá se pone 'avispa': lanza plan que pone fin a atracos en trancones
¿Cómo recuperar el celular robado con la policía?
En caso de hurto de un celular en Bogotá, la Policía recomienda acudir al Comando de Atención Inmediata (CAI) más cercano. En estos puntos, los dispositivos móviles recuperados durante operativos permanecen por un tiempo determinado mientras se identifican sus propietarios.
Para reclamar un equipo, es necesario presentar la factura de compra o algún documento que certifique su adquisición legal. Además, es fundamental que, al momento de comprar un celular, se registre el número IMEI ante el operador, pues este número funciona como un identificador único del equipo y permite, en caso de pérdida o robo, consultar si el dispositivo fue recuperado por las autoridades.
Lea también: La vía más peligrosa para ciclistas en Bogotá: se roban hasta la lonchera
La Policía de Bogotá dispone de una página web donde se puede consultar, con el número IMEI, si un celular fue recuperado. Para acceder a dicho portal puede dar clic en este enlace. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que no compren celulares en establecimientos no autorizados o de segunda mano sin garantía, ya que esto puede contribuir al mercado ilegal de equipos robados.
¿Cómo denunciar un celular robado?
Cuando una persona pierde o le roban su celular en Bogotá, lo primero que debe hacer es informar de inmediato al operador móvil para que el equipo sea bloqueado. Esta acción impide que los delincuentes accedan a la información personal del usuario o usen el dispositivo para suplantar la identidad. Este paso inicial es clave para proteger tanto los datos como las cuentas asociadas al celular.
Es recomendable que el número IMEI del celular esté previamente registrado ante el operador. El IMEI es un código único que tiene cada equipo y que permite su identificación. Gracias a este número, es posible verificar con la Policía si el celular fue recuperado. Tenerlo guardado facilita cualquier trámite relacionado con el robo o la pérdida del dispositivo.
De interés: ¿Le hicieron la vuelta? Eso es lo que debe saber para denunciar bien y a tiempo
Además del bloqueo, cuando se trata de un hurto, es necesario presentar una denuncia formal ante las autoridades. Esto se puede hacer de forma presencial en una estación de Policía o por medio de la plataforma virtual llamada *A denunciar*, una herramienta habilitada para reportar diferentes tipos de delitos desde un celular o computador con conexión a internet.
Para hacer la denuncia en línea, primero se deben aceptar los términos de uso de la plataforma. Luego, se accede a un menú con varias opciones y se selecciona “hurto”, y después “hurto de celular”. El sistema pedirá llenar un formulario con los datos personales, información de contacto, lugar de los hechos y detalles del caso. Al finalizar, se genera un número de denuncia que servirá para hacer seguimiento al proceso.
Localidades en las que roban más celulares en Bogotá
Según cifras de la Secretaría de Seguridad, reveladas a la concejal Diana Diago, en el año 2024 las localidades de Suba, Engativá, Chapinero, Kennedy y Usaquén fueron las que registraron más hurto de celulares. A continuación, el ranking con el número de casos.
- Suba con 3.804 casos
- Engativá con 3.869 casos
- Chapinero con 3.525 casos
- Kennedy con 3.475 casos
- Usaquén con 2.673 casos