La Alcaldía de Bogotá mantiene el pico y placa como una de sus estrategias centrales para ordenar el tráfico, y este control también incluye a los taxis. Aunque suele relacionarse con los carros particulares, el transporte público individual tiene su propio esquema de rotación.
Lea también: Pico y placa en Bogotá del 24 al 29 de noviembre: así es la nueva rotación
El objetivo es ajustar la oferta de taxis en las calles y evitar que haya más vehículos de los necesarios en momentos de alta congestión. Por eso, cada semana se actualiza el calendario que define qué placas deben descansar y cuáles pueden operar sin restricciones.
Quienes no respeten la medida se arriesgan a multas y, en situaciones específicas, a la inmovilización del taxi. Para evitar sanciones, la Secretaría de Movilidad recomienda revisar con frecuencia la programación oficial y cumplir con los días asignados.
Pico y placa para taxis en Bogotá la última semana de noviembre
Lunes 24 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3-4-5-6-7-8-9-0
Martes 25 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1-2-5-6-7-8-9-0
Miércoles 26 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1-2-3-4-7-8-9-0
Más noticias: Galán cayó con Movilidad y puso a perder a infractores: taxis a pagar
Jueves 27 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1-2-3-4-5-6-9-0
Viernes 28 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1-2-3-4-5-6-7-8
Sábado 29 de noviembre:
- Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3-4-5-6-7-8-9-0
Domingo 30 de noviembre:
- No aplica la medida de pico y placa.
¿En qué horario aplica el pico y placa para los taxis?
Esta programación aplica en toda la ciudad y durante la jornada completa, de 5:30 a. m. a 9:00 p. m. Los domingos y días festivos no hay restricción para este tipo de vehículos.
De interés: China firma nuevo convenio: tren revolucionará la movilidad en las regiones
El pico y placa para taxis busca garantizar un servicio más eficiente y reducir la congestión en los puntos críticos de la capital. Al disminuir el número de vehículos en las calles, se espera mejorar los tiempos de desplazamiento y la calidad del aire.