TransMilenio cierra la estación Av. 39: será un peligro andar por la Caracas
TransMilenio cierra la estación Av. 39: será un peligro andar por la Caracas
Composición Alerta Bogotá - TransMilenio.
14 Jul 2025 03:17 PM

TransMilenio cierra la estación Av. 39: será un peligro andar por la Caracas

July
Morales
El director técnico del sistema, Jaime Monroy, invitó a los usuarios a hacer uso de las múltiples alternativas de viaje que se habilitarán.

El avance de la Línea 1 del Metro de Bogotá continúa transformando el panorama urbano y de transporte de la capital. 

Con corte al 30 de junio de 2025, este megaproyecto presenta un avance general del 57,57 %, con más de 215 frentes de obra activos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.

Lea también: TransMilenio modificó ruta popular: usuarios quedarían perdidos

Este sistema de transporte masivo, considerado el más ambicioso de la historia de Bogotá, contempla una red elevada de 24 kilómetros de longitud, 16 estaciones y 30 trenes que beneficiarán directamente a cerca de 2,9 millones de personas.  

La obra, ejecutada por el consorcio Metro Línea 1 S.A.S., avanza con cronograma firme y se proyecta que entre en operación comercial en marzo de 2028. 

Sin embargo, el desarrollo de este proyecto conlleva ajustes importantes en la movilidad actual, entre ellos cierres de estaciones de TransMilenio y desvíos operacionales, como parte de la integración entre sistemas. 

De interés: Bloquearían tarjeta TuLlave: TransMilenio tomó drástica decisión

¿Cuándo dejará de operar la estación Av. 39?

A partir del sábado 26 de julio de 2025, la estación Av. 39 de TransMilenio dejará de prestar servicio debido a las intervenciones necesarias por la construcción del Metro en el sector de la Caracas Centro.  

Esta medida, anunciada por TransMilenio S.A., forma parte de la planificación técnica que permitirá continuar con el avance estructural del viaducto elevado del metro. 

Con el cierre de esta estación, se habilitarán más de 50 rutas alternativas que permitirán a los usuarios continuar sus desplazamientos habituales en la zona.  

Estas incluyen rutas troncales y servicios zonales del componente TransMiZonal. La ciudadanía podrá consultar las opciones disponibles a través de la TransMiApp, el canal oficial de WhatsApp de TransMilenio y sus redes sociales verificadas. 

El director técnico del sistema BRT, Jaime Enrique Monroy, hizo un llamado a prepararse con anticipación y aprovechar los beneficios del sistema integrado, especialmente mediante el uso de la tarjeta TuLlave personalizada, la cual otorga importantes ventajas a los pasajeros frecuentes.

En otras noticias: Alcaldía de Mosquera interviene puente vehicular: ciudadanos felices

¿Cómo personalizar la tarjeta TuLlave?

La personalización de la tarjeta TuLlave es gratuita y se recomienda especialmente en esta fase de transición operativa. Entre sus beneficios se encuentran: 

  • Transbordo sin costo dentro de una ventana de 125 minutos. 
  • Viajes a crédito, con posibilidad de acceder a dos pasajes diarios. 
  • Protección del saldo, en caso de pérdida o robo de la tarjeta. 

Los sitios de personalización están disponibles en estaciones y puntos autorizados. Los documentos necesarios varían según la condición del usuario: 

  • Ciudadanos colombianos: documento de identidad, contraseña o documento digital de la Registraduría. 
  • Extranjeros: cédula de extranjería, pasaporte vigente o documento PPT emitido por Migración Colombia. 
  • Menores de edad: registro civil o documento válido, cédula del acudiente y certificación de grupo familiar. 

Es importante tener en cuenta que, aunque el proceso es gratuito, si no se cuenta con una tarjeta básica, esta tendrá un costo de $8.000 pesos.

Fuente
Alerta Bogotá.