Tren de la Vida y la Esperanza en Boyacá
Tren de la Vida y la Esperanza en Boyacá
Composición Presidencia
3 Oct 2025 10:45 AM

Tren boyacense le ganó al Regiotram, ya conecta cuatro municipios

Sophia
Salamanca Gómez
Este tren cuenta con silletería de primera clase, techo de madera original, aire acondicionado y baños modernos.

En Colombia, el tren está volviendo a moverse. El país reactiva su red férrea con proyectos que buscan mejorar la movilidad, promover el turismo y recuperar una parte clave de su historia. Pero mientras en Bogotá y Cundinamarca aún se construye el Regiotram, en Boyacá ya hay un tren de pasajeros rodando con pasajeros reales.

El Tren de la Vida y la Esperanza, que conecta cuatro municipios boyacenses, entró en operación antes que el Regiotram, ganándole en tiempos a una de las obras más esperadas del centro del país. Con vagones restaurados y servicio activo, este tren revive la nostalgia ferroviaria y mueve la economía local.

Le puede interesar: El primer tren del Metro de Bogotá se prepara para sus ensayos iniciales

Así arrancó el Tren de la Vida y la Esperanza

Con una ruta que conecta Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa, el Tren de la Vida y la Esperanza ya está en marcha y se convierte en el primer recorrido turístico de pasajeros en la región en más de cinco décadas.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, acompañó el viaje inaugural destacando la nostalgia y comodidad del servicio. “Regresa la posibilidad de viajar en un tren como este”, expresó durante un recorrido por los vagones, donde resaltó detalles como la silletería de primera clase, el techo de madera original, aire acondicionado y baños modernos.

En otro de los vagones, denominado “vagón legado”, se conservaron elementos originales que evocan el pasado ferroviario del país. Esta experiencia conecta municipios que fortalecen el turismo, dinamizan el comercio local y crean nuevas oportunidades laborales.

Lea también: Metro y Regiotram se conectan: nuevas estaciones ahorran tiempo de viaje

Regiotram de Occidente: la gran promesa de movilidad

Mientras Boyacá ya celebra su primer tren activo de pasajeros, en Cundinamarca aún se construye el Regiotram, un ambicioso sistema que promete conectar Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza con Bogotá a lo largo de 17 estaciones y más de 40 kilómetros de recorrido.

Este tren se integrará con la primera línea del metro en la calle 26 con Caracas y se estima que más de 140.000 personas lo usarán diariamente. En su fase de construcción, se removerán 70 kilómetros de rieles antiguos y se instalarán 174 nuevos, coordinados desde el patio taller El Corzo.

Aunque su entrada en operación todavía está en camino, el Regiotram representa una apuesta clave por una movilidad más limpia y moderna, que pueda ganarle en tiempos al tráfico habitual de Bogotá y convertirse en una solución real al caos vial de la región.

Le puede interesar: Entregarían Regiotram más rápido que el metro de Bogotá: Rey lo confirmó

El Gobierno acelera la apuesta ferroviaria con seis megaproyectos

La reactivación del Tren de la Vida y la Esperanza forma parte de un plan más amplio del Gobierno Nacional para fortalecer el sistema ferroviario. La Agencia Nacional de Infraestructura ya priorizó seis grandes proyectos férreos con una inversión cercana a los 94 billones de pesos.

Entre estos destacan corredores clave como el Yumbo-Caimalito, Buenaventura-Palmira, Villavicencio–Puerto Gaitán, y la conexión férrea Bogotá–Belencito, con el objetivo de mejorar la competitividad, la logística y reducir costos de transporte.

Con este impulso, el tren vuelve a ser protagonista del desarrollo regional, no solo para la carga, sino también para pasajeros que quieren redescubrir el país sobre rieles.

Fuente
Alerta Bogotá