
Bogotá y Cundinamarca avanzan en dos de los proyectos más ambiciosos de movilidad de las últimas décadas: la Primera Línea del Metro y el Regiotram de Occidente. Ambas obras buscan transformar la forma en que se mueven millones de ciudadanos, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la calidad del aire y conectando de manera más eficiente a la capital con los municipios de la Sabana Occidente.
Un tren eléctrico para la región
El Regiotram de Occidente será el primer tren de cercanías 100% eléctrico del país. Con 40 kilómetros de extensión, conectará a Bogotá con Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. El proyecto promete disminuir de manera drástica los tiempos de viaje entre estos municipios y la capital, además de ofrecer una alternativa sostenible frente al uso del automóvil y los buses intermunicipales.
Se espera que la primera fase entre en operación en 2027, mientras que la conexión completa con Bogotá y el Aeropuerto El Dorado se concrete en 2029.
Le puede interesar: Regiotram estrenaría aliado de transporte: usuarios a caminar poquito
La Primera Línea del Metro toma forma
Por su parte, la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) avanza con pasos firmes. El trazado recorrerá 23,9 kilómetros desde el suroccidente de la ciudad, en el Portal Américas, hasta la Avenida Caracas con Calle 72. En total tendrá 16 estaciones elevadas.
Los primeros trenes ya comenzaron a fabricarse y se prevé que las pruebas dinámicas arranquen en 2027. La operación comercial estaría lista para 2028, marcando un hito en la historia del transporte en la capital.
Conexiones que cambian la movilidad
La gran apuesta de ambos proyectos es la integración. Los usuarios podrán moverse entre el Metro, el Regiotram y TransMilenio gracias a estaciones de conexión estratégicamente ubicadas. Esto permitirá reducir costos de transporte y tiempos de viaje, generando un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Le puede interesar: RegioTram destapa su reloj: horarios del tren en Bogotá y Cundinamarca
Las estaciones del Metro de Bogotá
- E1 a E3: Avenida Villavicencio, entre la Carrera 94 y la Carrera 80G.
- E4 a E8: Avenida Primero de Mayo, entre la Calle 42 Sur y la Glorieta de la Carrera 50.
- E9: NQS, entre la Diagonal 16 Sur y la Calle 17A Bis Sur.
- E10: Calle 1 con Carrera 24.
- E11 a E16: Avenida Caracas, desde la Calle 2 hasta la Calle 74.
Las estaciones del Regiotram de Occidente
En municipios de Cundinamarca:
- Facatativá (cerca del parque principal).
- El Corzo (junto al patio taller).
- Madrid (Centro y Flores).
- Mosquera (Centro e Industrial).
- Funza (Industrial y Complementaria).
En Bogotá:
- CATAM.
- Fontibón.
- Avenida Cali.
- Avenida Boyacá.
- Carrera 68.
- Carrera 50.
- Carrera 40.
- NQS (Carrera 30).
- Calle 26 (Aeropuerto El Dorado).
Un cambio histórico en la movilidad
La combinación del Metro y el Regiotram permitirá una movilidad más eficiente y sostenible para Bogotá y la región. Con menos tiempo en trancones y más alternativas de transporte, estos proyectos se convierten en una apuesta clave para enfrentar los retos de congestión, contaminación y desigualdad en el acceso a la ciudad.