
Universidad Nacional abre inscripciones para 2026: confirman valor del PIN
La Universidad Nacional continúa siendo una de las principales opciones para acceder a la educación superior en Colombia. Su carácter público y la calidad académica, la convierte en una opción relevante para quienes buscan formación universitaria.
Esta institución suele aparecer en los listados internacionales que evalúan la calidad educativa. En el más reciente ranking publicado por Quacquarelli Symonds (QS), fue reconocida como la segunda mejor universidad del país para el año 2026.
De interés: Alcaldía Galán lanza oportunidad para terminar bachillerato fácil y gratis
Cada semestre, son miles los jóvenes de distintas regiones que se preparan para presentar el examen de admisión, pues muchos se ven atraídos por los bajos costos y la calidad de la educación que ofrecen.
La Universidad Nacional informó que ya están abiertas las inscripciones para el primer semestre del 2026. En esta convocatoria se habilitaron más de 6.000 cupos distribuidos en sus 9 sedes, con una oferta de 105 programas de pregrado disponibles para los nuevos aspirantes.
¿Cómo inscribirse para un cupo en la Nacional?
Para comenzar, es necesario consultar previamente el programa curricular de interés, y luego realizar el pago de los derechos de inscripción antes del 13 de agosto. Se espera que se presenten entre 40.000 y 50.000 aspirantes a nivel nacional.
El valor de la inscripción es de $142.000 y el pago puede hacerse de forma presencial o en línea. En la modalidad presencial, los aspirantes deben consignar el valor en la cuenta de ahorros No. 110-01203107-6 del Banco Popular, a nombre de “Universidad Nacional de Colombia – Inscripciones”. No se aceptan pagos en otras entidades del Grupo Aval.
Más noticias: Puede estudiar GRATIS: universidades con Matrícula Cero en 2025
También es posible pagar en los puntos Efecty. Para ello, el interesado debe solicitar un PIN de Pregrado UNAL utilizando su número de identificación. En ambos casos, se genera un código de seguridad que será necesario para continuar con el proceso.
Para quienes prefieran hacer el trámite en línea, la universidad dispone de una plataforma virtual de pagos. Esta opción permite generar el mismo código de seguridad requerido para la inscripción.
Después de realizar el pago, el aspirante debe completar la formalización de la inscripción, que solo se hace por internet. El procedimiento consiste en diligenciar el formulario que encontrará en este enlace con datos personales y académicos.
Las personas que no completen esta formalización dentro del plazo establecido no serán tenidas en cuenta en el proceso de selección.
Fechas importantes del proceso de admisión
El examen de admisión se realizará el domingo 21 de septiembre. La citación con los detalles sobre hora y lugar llegará por correo electrónico a los aspirantes a partir del 1 de septiembre.
Por su parte, los resultados estarán disponibles el 1 de octubre. Entre ese día y el 6 del mismo mes, los admitidos podrán seleccionar el programa curricular al que desean ingresar.
Todos los aspirantes deben presentar la misma prueba general, tanto en el proceso regular como en las modalidades especiales como PAES y Peama. No obstante, hay programas que requieren evaluaciones adicionales.
Para el caso del programa de Música, habrá dos pruebas eliminatorias. La primera será el 22 de agosto y la segunda el 4 de septiembre. En el caso de Cine y Televisión, y otras carreras de artes, la lista de personas convocadas se publicará el 1 de octubre y la prueba se realizará el 10 del mismo mes.
En otras noticias: Estudiantes universitarios amolzarán GRATIS gracias a ley que se tramita
La lista definitiva de admitidos se publicará el 9 de octubre. Luego se abrirán nuevas fases para asignar los cupos que queden disponibles.
Del 15 al 17 de octubre, los aspirantes no seleccionados inicialmente podrán postularse a programas que aún tengan vacantes. Una tercera y última ronda se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre para asignar los cupos que se liberen tras el cierre de matrículas.
Oferta de programas en la Universidad Nacional
La universidad ofrece programas en diferentes áreas del conocimiento como artes, ciencias sociales, salud, ingenierías, humanidades y ciencias básicas. Para conocer todos los programas de la Universidad Nacional, dé clic en este enlace.
“Formarse en estos programas es asumir un compromiso con el conocimiento riguroso y con la construcción de una sociedad más reflexiva, informada y justa. Aunque históricamente algunos programas han tenido baja demanda, son importantes para el país y tienen alta empleabilidad en sectores estratégicos, solo que los aspirantes no conocen todo su potencial”, sostuvo el profesor Mario Alberto Pérez, director Nacional de Admisiones de la UNAL.