Proyecto de ley garantizaría almuerzo gratis para estudiantes de universidades públicas
Proyecto de ley garantizaría almuerzo gratis para estudiantes de universidades públicas
Foto: Unimedios (Universidad Nacional)
2 Jul 2025 05:26 PM

Estudiantes tendrían almuerzo gratis en la universidad gracias a nueva ley que se discute

Gustavo
Gómez Martínez
Se trata de un proyecto de ley que crea el Programa de Alimentación Universitaria (PAU): ¿quiénes serán los beneficiarios?

Muchos estudiantes de universidades públicas se enfrentan a un dilema: o tiene para el bus o tienen para el almuerzo. Pensando en ellos, en el Congreso de la República se tramita un proyecto de ley cuyo objetivo es crear el Programa de Alimentación Universitaria (PAU), para "garantizar el acceso a una alimentación adecuada y nutritiva a los estudiantes de pregrado de las universidades públicas del país, principalmente a los que se encuentran en condición socioeconómica vulnerable".

Lea más: Profesores tendrán trabajo garantizado: decreto les mejorará su contrato

El proyecto ya superó su primer debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, y le faltan tres para ser aprobado. Después del 20 de julio, cuando empieza el nuevo periodo de sesiones en el Congreso, pasará a la plenaria de la Cámara. Y si los representantes le dan su 'bendición', llegará al Senado.

¿Qué estudiantes podrían tener almuerzo gratis?

De todos los estudiantes de las universidades públicas, sólo 138.000 reciben alguna ayuda económica para alimentarse, de modo que pagan entre 800 y 4.000 pesos por almuerzo, según cifras de la Universidad Nacional.

El proyecto de ley busca dos cosas: beneficiar a cerca de 700.000 estudiantes y que ninguno tenga que pagar por el almuerzo. "PAU es un programa muy bonito que pretende que los 700.000 estudiantes que están en las universidades públicas puedan tener en plato de comida. Que no vayamos con hambre a estudiar", explica uno de los autores de la iniciativa, el representante Julián López, que asegura que de esta forma se podrá combatir la deserción en las universidades.

Lea también: Precios en Corabastos hoy 2 de julio de 2025: alimentos que más bajaron de precio este miércoles

Si se aprueba el proyecto de ley, los estudiantes beneficiarios podrían acceder al almuerzo gratis con estas dos modalidades:

  • Si la universidad tiene la infraestructura y la logística, le darán el plato de almuerzo allí.
  • Si la universidad no tiene la infraestrucura ni la logística, le darán un subsidio mensual.

Los autores de la iniciativa estiman que el PAU podría costar 770.338.278.675 pesos por año, cifra que según ellos equivale a menos del 1 % del presupuesto del sector educación, que para 2025 se fijó en 79,2 billones de pesos.

Lea más: Renta Ciudadana: tres formas de hacer el cobro en el Banco Agrario

A cada universidad pública se le asignará un cupo para ofrecer el almuerzo gratis o el subsidio, y las instituciones "deberán priorizar a estudiantes en estado de gestación o lactancia, estudiantes con discapacidad, estudiantes en situación de vulnerabilidad, estudiantes víctimas del conflicto armado y estudiantes pertenecientes a grupos étnicos".

Ojo: el beneficio no será para los que estudien de forma cien por ciento virtual. Tampoco podrán acceder aquellos que tienen sanciones disciplinarias, es decir, tienen que ser bien juiciosos. Y cada universidad será autónoma para definir a los beneficiarios, eso sí, cumpliendo criterios mínimos.

Una vez se aprueba la ley, las universidades públicas y el Ministerio de Educación tienen un año de plazo para poner en marcha el Programa de Alimentación Universitaria (PAU).

Las universidades públicas de Bogotá

Colombia tiene 34 universidades públicas, repartidas en 140 sedes. De esas universidades, las siguientes se ubican en Bogotá:

  • Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
  • Universidad Pedagógica Nacional
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
  • Universidad Militar Nueva Granada
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia