Traspaso de un vehículo
Traspaso de un vehículo
Composición Alcaldía de Bogotá / Ventanilla Única de Servicios
26 Sep 2025 02:30 PM

¿Va a vender o comprar un carro? Así puede hacer el traspaso fácil

Sophia
Salamanca Gómez
Ojo que quien aparece como dueño en el sistema sigue siendo el responsable, aunque ya no tenga el vehículo.

Cuando se compra o se vende un vehículo usado, el paso más importante no es entregar las llaves ni firmar el contrato. Lo esencial es legalizar el cambio de propietario ante las autoridades de tránsito. Solo así se evitan dolores de cabeza con impuestos, fotomultas o problemas legales que pueden caer sobre quien ya no es dueño del carro o la moto.

Este trámite garantiza que tanto comprador como vendedor queden con las cuentas claras. En Bogotá, la Ventanilla Única de Servicios ha visto un fuerte aumento en estos procesos: más de 175 mil traspasos se han realizado en lo que va del año.

Le puede interesar: Trámite de licencia de conducción tendrá nuevo requisito: manejar no será pa' buñuelos

Recomendaciones para hacer el traspaso

La Ventanilla Única de Servicios insiste en que este trámite se puede hacer fácilmente, sin gestores ni pagos extra. Basta con seguir algunos pasos sencillos y presentarse con los documentos en regla. Lo importante es no dejar el traspaso abierto, ya que las consecuencias pueden ser graves.

Quien aparece como dueño en el sistema sigue siendo el responsable, aunque ya no tenga el vehículo. Eso incluye comparendos, fotomultas, impuestos y hasta responsabilidades penales en caso de accidentes.

Estos son los pasos para hacer el traspaso de forma segura:

  1. Revisar requisitos y condiciones antes de iniciar.
  2. Agendar una cita en www.ventanillamovilidad.com.co.
  3. Asistir al punto de atención de la Ventanilla en la fecha indicada.
  4. Si el trámite lo hace un tercero, debe presentar contrato de mandato.
  5. Entregar los documentos y pagar en caja.
  6. Hacer seguimiento al estado del trámite en línea.
  7. Reclamar la nueva Licencia de Tránsito, sin cita previa.

Lea también: ¿Se robaron o dañaron sus placas? Así puede obtener unas nuevas con este paso a paso

Qué documentos se deben presentar para completar el trámite

Es importante que tanto el comprador como el vendedor estén registrados en el RUNT y que el vehículo esté matriculado en Bogotá. Además, se deben presentar estos documentos:

  • Cédula o documento de identidad válido.
  • Formulario de solicitud de trámite del Registro Nacional Automotor.
  • Contrato de compraventa o documento legal de transferencia del vehículo.
  • Improntas del vehículo o certificación de la DIJIN si son de difícil acceso.
  • Comprobante de pago de la Retención en la Fuente.
  • Paz y salvo de impuestos y multas.
  • SOAT y Revisión Técnico Mecánica vigentes y cargados en el RUNT.
  • En caso de persona jurídica, el Certificado de Existencia y Representación Legal.

El valor del trámite varía según el tipo de vehículo: $217.700 para carro y $124.300 para moto, más la retefuente del 1% sobre el avalúo.

Le puede interesar: ¡Ojo, no caiga! No bote la plata pagando el Pico y Placa Solidario en páginas piratas

Siete claves para comprar vehículo usado sin problemas

Antes de cerrar el negocio, la Ventanilla Única recomienda cumplir con estas verificaciones:

  • Solicitar el certificado de libertad y tradición.
  • Verificar la revisión técnica ante la DIJIN.
  • Confirmar que el vehículo está al día con los impuestos.
  • Asegurarse de que ni comprador ni vendedor tengan multas pendientes.
  • Revisar antecedentes si el vehículo fue de servicio público.
  • Consultar en el RUNT antes de firmar.
  • Nunca dejar el traspaso abierto.

¿Necesita ayuda? Así puede pedir asesoría gratuita

Para resolver dudas o recibir acompañamiento, la ciudadanía puede comunicarse con la Ventanilla Única de Servicios a través de estos canales:

La Ventanilla Única de Servicios busca ofrecer un trámite ágil, seguro y transparente. Hacer el traspaso a tiempo protege su bolsillo y su tranquilidad jurídica.