Trámite del Pico y Placa Solidario debe hacerse solo por canales oficiales
Trámite del Pico y Placa Solidario debe hacerse solo por canales oficiales
Colprensa (fondo) - Secretaria de Movilidad
23 Sep 2025 04:47 PM

¡Ojo, no caiga! No bote la plata pagando el Pico y Placa Solidario en páginas piratas

Elsa
Barrera
La Secretaría de Movilidad alerta sobre estafas y recuerde que solo su web oficial permite hacer el trámite del Pico y Placa Solidario.

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá emitió una alerta a los ciudadanos para prevenir estafas relacionadas con el trámite del Pico y Placa Solidario. 

A través de sus canales oficiales, la entidad recordó que el único medio autorizado para realizar el procedimiento es su página web oficial y advirtió sobre el aumento de páginas piratas que se hacen pasar por la Secretaría para cobrar de manera ilegal.

Más noticias: Conductores en Kennedy toman respiro: huecos serán cosa del pasado

En un video compartido, la Secretaría de Movilidad explicó

: “No caigas en estafas. Conoce el único canal autorizado para solicitar el Pico y Placa Solidario. Hay sitios falsos que se hacen pasar por la Secretaría de Movilidad para cobrarte por el pico y placa solidario y desaparecen con tu dinero. Algunos incluso te piden tus datos personales para suplantarte”.

La entidad recordó que la única plataforma oficial es www.movilidadbogota.gov.co, que siempre debe terminar en “.gov.co”, y que el trámite debe realizarse 100% en línea, sin intermediarios ni chats de WhatsApp. Además, el pago debe realizarse únicamente por medios oficiales como PSE, evitando así caer en fraudes que pueden comprometer la información personal y financiera de los ciudadanos.

Lea aquí: Culebra de pantano aparece en operativo contra minería ilegal en Nemocón, Cundinamarca

El Pico y Placa en Bogotá restringe la circulación de vehículos particulares de lunes a viernes, según el último dígito de la placa, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. En los días pares, pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0, mientras que en los días impares circulan aquellos terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.

La medida no aplica los fines de semana ni días festivos y contempla excepciones para vehículos eléctricos, híbridos y de servicios especiales.

Lea también: Ya no hay excusas pa' zafar de la Ciclovía: novedad lo mantendrá siempre enganchado

El Pico y Placa Solidario permite a los conductores adquirir un permiso voluntario para circular sin restricciones durante un día, un mes o un semestre.

Cómo pagar el Pico y Placa Solidario

Para acceder al beneficio, los usuarios deben ingresar al portal oficial y seguir estos pasos:

  • Simulador de tarifa: antes de iniciar el registro, consulte el valor a pagar según la duración del permiso, las características del vehículo y si está matriculado en Bogotá.
  • Registro: ingrese sus datos personales (como persona natural o jurídica) y los del vehículo.
  • Pago en línea: realice el pago únicamente a través de PSE, sin intermediarios ni aplicaciones externas.
  • Módulo de sensibilización: valida tu identidad y realice el curso obligatorio una vez al año.

Lea más: Tramite de licencia de conducción tendrá nuevo requisito: manejar no será pa' buñuelos

En caso de que un usuario no cierre la sesión al terminar el trámite y requiera un nuevo permiso, la plataforma puede mostrar que hay una solicitud en curso. Para resolverlo, debe ingresar a Consulta tus solicitudes, localizar la solicitud pendiente y finalizar el módulo de sensibilización. La plataforma también permite decidir qué hacer con la compensación social (donar, reciclar o no hacer nada), con solo tres clics adicionales después del pago.

Fuente
Alerta Bogotá