
La Veeduría Distrital de Bogotá realizó en octubre pasado una encuesta a 671 habitantes de la ciudad, entre 15 y 79 años de edad, sobre la pandemia de covid-19 y las posibilidades de vacunas que se han generado, tras anuncios de farmacéuticas internacionales al respecto.
Uno de los datos que arrojó afirma que al menos el 21% de los encuestados no se pondrían el medicamento para evitar el coronavirus, por distintos motivos como poca credibilidad a la ciencia o miedo a los efectos secundarios.
El veedor de la capital colombiana, Guillermo Rivera, indicó que una de las principales tareas a realizar, por parte de la Alcaldía, es la entrega de información sobre la vacuna a los bogotanos, ante la posibilidad de que llegue al país en los próximos meses.
"La Veeduría Distrital consultó la opinión de los ciudadanos de la vacuna y entre las recomendaciones que queremos hacerle a la Administración distrital es mucha pedagogía, mucho diálogo con los ciudadanos", dijo.
Esto "para explicarles los alcances de la vacuna, cuáles son las bondades, los beneficios de vacunarse y sobretodo, desmitificar muchas ideas equivocadas que tiene un número importante de ciudadanos frente a la vacunación", añadió el veedor.
El 14% de los encuestados cree que el covid-19 no existe y el 8% considera antinaturales las vacunas, mientras que el 77% cree que todos deben estar vacunados, el 45% afirma que esos medicamentos dependen de las dinámicas políticas y el 47% asegura que pagaría por la vacuna.
Asimismo, el 45% de la muestra tomada por la Veeduría manifestó no saber si las vacunas tienen o no efectos nocivos, el 15% dice que los efectos negativos estarán siempre y el 37% indica que primero deben recibirlas los trabajadores de la salud.