Viajeros se quedarían con las maletas hechas: no podrán pasear sin requisito
Viajeros se quedarían con las maletas hechas: no podrá pasear sin requisito
Composición / Pexels
24 Abr 2025 06:11 PM

Viajeros se quedarían con las maletas hechas: no podrán pasear sin requisito

Sophia
Salamanca Gómez
No contar con esto puede significar no viajar, incluso con tiquete en mano.

A muchos viajeros les puede pasar lo que nadie espera: quedarse con las maletas listas, pero sin poder salir, todo por no cumplir con un requisito que suele pasar desapercibido, pero que es obligatorio en varios destinos.

Varios países y zonas del mundo lo exigen como condición de ingreso, especialmente si se viaja desde Colombia o hacia regiones de selva tropical. Tener al día este documento es tan importante como portar pasaporte o visa, y no presentarlo puede costarle el viaje.

Le puede interesar: Que no le de el ´patatus': puntos de vacunación de fiebre amarilla en Cundinamarca

¿Cuál es este certificado y quién lo necesita?

El certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla es un documento exigido en varios destinos internacionales y en ciertas regiones de Colombia, como zonas selváticas o fronterizas.

La vacuna se aplica una sola vez en la vida y brinda protección permanente. Pero para que tenga validez internacional, es necesario que esté registrada oficialmente y se pueda demostrar con el certificado, ya sea en formato físico o digital.

¿Dónde solicitarlo en Bogotá?

Si ya está vacunado, puede solicitar el certificado en varios puntos autorizados por la Secretaría Distrital de Salud. Solo necesita que su dosis esté registrada en el sistema. Si no aparece, lo pueden orientar o recomendar una nueva aplicación.

Estos son algunos puntos permanentes donde puede acudir:

  • Terminal de Transporte de Bogotá sede Salitre: Calle 22C 23 # 68 - 53. Módulo Verde (Local 136). Lunes a domingo de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. 
  • Centro de Salud Lorencita: Carrera 54 # 67Bis-20. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 443 17 90 Ext 2201. 
  • Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 # 63A-04 Sur. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 730 00 00 Ext 71491. ​
  • Terminal de Transporte de Bogotá sede Norte: Calle 192 # 19-43. Lunes a viernes de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., y sábados de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. 
  • Centro de Salud Suba: Carrera 92 # 147C-30. Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 662 11 00. Ext. 7011.

Lea también: Galán anuncia casos de fiebre amarilla en Bogotá: vacunación sería obligatoria

¿Y si necesito el certificado digital?

Puedes descargarlo fácilmente a través del portal MiVacuna:

  • Ingrese al sitio web.
  • Acepte los términos.
  • Diligencie sus datos de identificación.
  • Genere y descarge el carné digital.

Este documento tiene la misma validez y puede guardarse en el celular, aunque es recomendable que lo imprima.

Le puede interesar: Alcaldía de Girardot canceló el Viacrucis: caso de fiebre amarilla preocupa a ciudadano

Antes de viajar, consulte si el país o región que vas a visita exige la vacuna contra la fiebre amarilla. No contar con el certificado puede significar quedarse en tierra, incluso con tiquete en mano.

La buena noticia es que la vacuna está disponible en Bogotá sin costo, y obtener el certificado no es complicado si se hace con tiempo. Una dosis puede evitarle un mal momento.