
Caso Valeria Afanador trasciende fuera del país y hay medida internacional para hallarla
Valeria Afanador Cárdenas, menor de 10 años con síndrome de Down, fue vista por última vez jugando al lado de una cerca viva de eugenias en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, ubicado en la vereda Canelón, sector Bebedero, en Cajicá, Cundinamarca.
Desde su desaparición, las autoridades locales y nacionales han desplegado intensos operativos de búsqueda para determinar su paradero.
Lea también: Búsqueda de Valeria Afanador: Rey refuerza operativos y recompensa en Cajicá
Alerta amarilla de Interpol: qué significa y cómo ayuda en la búsqueda de Valeria Afanador
La Interpol emitió este miércoles 20 de agosto una alerta amarilla para localizar a la menor, por nueva hipótesis, al sospecharse que ella pudo haber sido sacada del país en contra de su voluntad.
Este tipo de notificación internacional permite a las fuerzas del orden aumentar las probabilidades de encontrar a personas desaparecidas, especialmente si existe la posibilidad de que hayan salido del país, de manera voluntaria o involuntaria. Además, sirve para identificar a personas que no pueden reconocerse por sí mismas.
¿Cómo avanza la búsqueda de Valeria Afanador en Cajicá y municipios cercanos?
Según el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, más de 200 personas participan en la operación, que incluye personal de Bomberos, Fiscalía General de la Nación, SIJIN, Guardia Civil y Ejército Nacional.
Los operativos cuentan con drones con identificación térmica, más de nueve caninos entrenados y patrullajes en zonas boscosas alrededor del colegio de la menor.
Los equipos han extendido la búsqueda a municipios aledaños como Chía, Tabio y Tenjo, recorriendo cauces de ríos, áreas residenciales y terrenos de cultivo, con el fin de cubrir todas las posibles rutas por las que Valeria podría haber transitado.
¿Cuáles son las principales hipótesis sobre el paradero de Valeria Afanador?
Inicialmente, se consideró que la menor podría haber caído al río Frío, situado a pocos metros del colegio.
Tras los primeros tres días de búsqueda, el Cuerpo de Bomberos descartó esta posibilidad en un 95 %. Sin embargo, se amplió el rango de búsqueda a seis kilómetros río arriba y río abajo.
Otra hipótesis indica que Valeria pudo haber salido caminando por la ronda del río hacia una calle cercana al plantel educativo, aunque tampoco se han hallado pistas que confirmen esta versión.
En otras noticias: Mamá de Valeria Afanador hace llamado urgente: "Lo único que queremos es que la niña aparezca"
Recompensa por información sobre Valeria Afanador Cárdenas
La Alcaldía de Cajicá y la Gobernación de Cundinamarca aumentaron la recompensa de 50 a 70 millones de pesos por datos que permitan la ubicación de la menor. Según el gobernador Rey, se han recibido varias llamadas, pero ninguna ha proporcionado resultados definitivos hasta ahora.
"Cada vez que se aumenta la recompensa, hay informaciones adicionales y diferentes, algunas desenfocan la investigación, pero todas son atendidas", señaló el mandatario, quien afirmó que cada reporte es verificado directamente por Fiscalía y Gobernación.
Las autoridades han solicitado apoyo de la comunidad mediante la entrega de volantes con la fotografía de la menor, además de continuar con barridos en zonas residenciales, cultivos y áreas boscosas cercanas al río Frío.
La coordinación incluye a la Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos y Ejército Nacional.
De interés: Recompensa por Valeria Afanador sube a 70 millones de pesos: menor desaparecida en Cajicá
Próximos pasos en la investigación y seguimiento de la alerta de Interpol
La Fiscalía y la SIJIN continúan con las indagaciones para determinar si la desaparición corresponde a un hecho delictivo.
Las autoridades reiteran la importancia de mantener la búsqueda activa y de atender cualquier información o pista que pueda surgir, dado que cada hora sin resultados directos complica la localización de la menor.