
Cuál es el pueblo de Cundinamarca que está nominado a los premios ONU Turismo: Tiene famosa laguna
El departamento de Cundinamarca se caracteriza por su diversidad geográfica, su proximidad a Bogotá y, especialmente, por albergar municipios que conservan tradiciones ancestrales y una riqueza cultural inigualable.
Cada pueblo ofrece paisajes naturales, arquitectura colonial, gastronomía típica y una calidez humana que convierte cada visita en una experiencia memorable y única.
Lea también: ¡A comer sabroso! Aliste plata porque este sería el precio de los platos en el Festival del Arroz
En 2025 el programa Best Tourism Villages de ONU Turismo, un reconocimiento internacional que destaca a los mejores destinos rurales del mundo, y que además promueven el desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio cultural y natural, lanzo una convocatoria para elegir nuevamente aquellos sitios del país que cuenta con las condiciones y requisitos necesarios.
En total fueron 8 municipios los que aplicaron y uno de ellos está muy cerca de Bogotá. Conozca cuál es.
El destino de Cundinamarca que está participando en el programa Best Tourism Villages
Ubicado en la provincia de Almeidas, a aproximadamente 55 kilómetros al noreste de Bogotá, el municipio de Sesquilé se posiciona como uno de los destinos turísticos rurales más prometedores del país.
Su nombre en lengua muisca significa "boquerón de la arroyada", reflejando su conexión con la naturaleza y su herencia indígena.
Este pueblo ha ganado notoriedad por ser hogar de uno de los sitios más emblemáticos del altiplano cundiboyacense: la Laguna de Guatavita, considerada sagrada por los antiguos muiscas y origen de la famosa Leyenda de El Dorado.
Esta conexión con la historia prehispánica convierte a Sesquilé en un destino con alto valor cultural y espiritual.
¿Qué hacer en Sesquilé, Cundinamarca?
Además de la laguna, el municipio ofrece múltiples planes para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Entre sus atractivos más destacados se encuentran:
- Senderismo ecológico por la laguna y cerros aledaños.
- Rutas en bicicleta por caminos rurales con vistas a embalses y paisajes andinos.
- Artesanías locales, especialmente tejidos y objetos elaborados en lana y fique.
- Iglesia colonial de Sesquilé, ubicada en el centro del pueblo.
- Gastronomía típica, con platos como la chanfaina, el cuchuco de trigo y la fritanga cundiboyacense.
El ambiente apacible, la organización del territorio y la participación de la comunidad en actividades turísticas sostenibles han sido clave para que Sesquilé obtenga esta nominación internacional.
De interés: El pueblo de Cundinamarca dónde venden la mejor bandeja paisa: es igual a la de Antioquia
¿Cómo llegar a Sesquilé desde Bogotá?
Llegar a Sesquilé es sencillo y rápido desde la capital. La ruta más común es:
- Desde Bogotá, tomar la Autopista Norte en dirección a Zipaquirá.
- Continuar hacia Tocancipá y Gachancipá.
- Luego, seguir la vía que conduce directamente a Sesquilé.
El trayecto en vehículo particular tarda aproximadamente 1 hora y 40 minutos. También hay buses intermunicipales que salen del Terminal Salitre o desde paraderos en la calle 170, con un tiempo estimado de viaje de 1 hora y 49 minutos.
@gabrielpsicologo Sesquilé Cundinamarca desde el Aire. Sesquilé #Cundinamarca #DroneView #ParaísoAndino Desde las alturas, nuestro dron captura la majestuosidad de los paisajes andinos que rodean a este encantador pueblo, mostrando sus montañas imponentes, sus lagunas cristalinas y sus valles verdes que te dejarán sin aliento. #PaisajesAndinos #NaturalezaColombiana #ExploraciónAérea Prepárate para descubrir la riqueza cultural de Sesquilé, desde sus tradiciones ancestrales hasta su arquitectura colonial. Explora sus calles empedradas, sus plazas históricas y sus iglesias centenarias mientras te sumerges en su encanto único. #TurismoCultural #CulturaAndina #HistoriaColombiana Acompáñanos en este viaje visual que te llevará a explorar los rincones más hermosos y menos conocidos de Sesquilé, todo desde las alturas. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir este destino fascinante y vibrante en el corazón de Colombia! #ExploraciónDrone #TurismoCundinamarca #AventuraVisual
♬ sonido original - Edison Gabriel Fernández M - Edison Gabriel Fernández M.
¿Qué exige ONU Turismo para elegir a los mejores pueblos turísticos del mundo?
Los pueblos que aspiran a ser reconocidos como los mejores destinos turísticos rurales del planeta deben cumplir con estrictos requisitos definidos por ONU Turismo.
Estos, solo pueden ser postulados por los Estados Miembros, a través de sus Administraciones Nacionales de Turismo, lo que significa que las postulaciones no se hacen de manera directa por los municipios.
Entre los requisitos exigidos se encuentran:
- Elaborar una presentación oficial siguiendo una plantilla específica.
- Adjuntar archivos visuales de soporte y completar un formato de derechos de autor.
- Cumplir con los lineamientos detallados en los términos y condiciones, las directrices de postulación y el formulario de solicitud.
Las propuestas recibidas son evaluadas por un consejo asesor independiente, el cual analiza el desempeño de cada municipio en nueve áreas fundamentales:
- Recursos culturales y naturales.
- Promoción y conservación del patrimonio cultural.
- Sostenibilidad económica.
- Sostenibilidad social.
- Sostenibilidad ambiental.
- Desarrollo turístico e integración en la cadena de valor.
- Gobernanza y priorización del turismo.
- Infraestructura y conectividad.
- Salud, seguridad y protección.
Estas condiciones garantizan que los pueblos seleccionados realmente se destaquen por su compromiso con el turismo sostenible, la identidad cultural y el bienestar comunitario.
Otros pueblos colombianos nominados al Best Tourism Villages 2025
Además de Sesquilé, Colombia estará representada por otros siete municipios rurales que también promueven el turismo responsable, la identidad cultural y el desarrollo sostenible:
- Puerto Nariño (Amazonas).
- Jardín (Antioquia).
- El Cocuy (Boyacá).
- Orocué (Casanare).
- Paicol (Huila).
- Murillo (Tolima).
- El Cairo (Valle del Cauca).