La tranquilidad de los habitantes del conjunto residencial multifamiliar Puente Lleras, ubicado frente al Batallón Simón Bolívar en Tunja, se vio interrumpida el pasado fin de semana tras la detonación de una volqueta cargada con artefactos explosivos.
El hecho, que se registró hacia las 8:14 de la mañana, dejó un saldo de 29 viviendas afectadas y múltiples daños materiales, sin víctimas mortales.
De interés: Riña a cuchillo en plena misa: jóvenes usaron al padre como escudo
Fuerte explosión en Tunja: volqueta bomba afectó 29 viviendas
¿Cómo fue la explosión frente al Batallón Simón Bolívar en Tunja?
De acuerdo con la entrevista concedida por Edwin Andrés Muñoz, administrador del conjunto residencial, al Sistema Alerta Bogotá 104.4 FM, el suceso comenzó desde las primeras horas del día.
Hacia las 6:00 de la mañana, varios residentes de un barrio ubicado detrás del batallón alertaron sobre la presencia sospechosa de una volqueta abandonada. Pese a que las autoridades acudieron al sitio y comenzaron una evacuación preventiva, los explosivos fueron activados posteriormente, al parecer mediante un temporizador.
La detonación generó una onda expansiva que alcanzó el conjunto Puente Lleras, situado a unos 120 metros del punto de impacto. Según el administrador, 46 vidrios se rompieron y algunas esquirlas ingresaron a las viviendas, provocando daños en objetos y estructuras internas.
El estallido causó pánico entre los residentes, quienes fueron evacuados de manera inmediata. En el lugar hicieron presencia unidades de la Defensa Civil, Bomberos de Tunja y personal militar, quienes atendieron la emergencia y aseguraron el área.
Le puede interesar: Familia de mujer asesinada pide justicia: millonaria recompensa por presunto agresor
Daños materiales y atención a las familias afectadas en Tunja
Los daños más significativos se concentraron en el conjunto administrado por Muñoz, aunque también se registraron afectaciones en unas 36 viviendas cercanas.
No se reportaron personas heridas, aunque dos adultos mayores y dos menores de edad recibieron acompañamiento psicosocial por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo, debido al impacto emocional que dejó el suceso.
El administrador destacó la pronta respuesta de la Gobernación de Boyacá, que, en coordinación con Gestión del Riesgo, hizó un censo la misma noche del sábado para evaluar las pérdidas. En menos de 24 horas, las autoridades departamentales gestionaron la reposición de los vidrios dañados y ofrecieron apoyo a las familias.
La comunidad reconoció la agilidad de la administración departamental, aunque persiste la preocupación por la seguridad en una zona que históricamente ha sido considerada tranquila y libre de hechos violentos.
En otras noticias: Cundinamarca avanza por agua potable para todos: revelan detalles del plan
Autoridades investigan la volqueta bomba y presencia de grupos armados
Las investigaciones preliminares apuntan a que el vehículo abandonado fue cargado con explosivos rudimentarios y acondicionados para ser lanzados a distancia.
Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial sobre los responsables del atentado, pero las autoridades manejan la hipótesis de que se trata de un grupo insurgente que estaría operando en distintos puntos del país.
El hecho ha generado inquietud entre los habitantes de Tunja, una ciudad reconocida por su seguridad y calma. El propio administrador del conjunto señaló que no existían antecedentes de ataques similares en la capital boyacense, lo que incrementa el desconcierto entre los ciudadanos y las autoridades locales.
El Ejército Nacional continúa adelantando las labores de inspección en la zona, mientras que la Policía refuerza la vigilancia en los sectores residenciales aledaños al Batallón Simón Bolívar. De igual manera, la Unidad de Gestión del Riesgo mantiene acompañamiento a las familias que resultaron afectadas por la explosión.
Este atentado marca un hecho inusual en la historia reciente de Tunja, donde los actos de violencia son escasos. Sin embargo, el incidente evidencia la expansión de las acciones de grupos irregulares hacia zonas que tradicionalmente se mantenían al margen del conflicto armado.
Las autoridades locales hacen un llamado a la comunidad para mantener la calma y reportar cualquier situación sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad de los habitantes.
Mientras avanzan las investigaciones, los vecinos de Puente Lleras buscan recuperar la normalidad y reparar los daños que dejó la explosión.