Cundinamarca avanza por agua potable para todos: revelan detalles del plan
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el gerente de las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), Jorge Enrique Machuca, presentó un balance de los avances en materia de agua potable, saneamiento básico y protección de fuentes hídricas en el departamento. El funcionario destacó la firma de 70 convenios con 55 municipios, que representan una inversión conjunta de $235 mil millones, con el objetivo de mejorar los sistemas de acueducto, alcantarillado y gestión de residuos.
De interés: Contaminación del aire en Bogotá rural: Mochuelo bajo la lupa de la CAR
Entrevista Jorge Enrique Machuca - Alerta Bogotá
Inversión en acueductos y saneamiento en 55 municipios
Machuca explicó que el Plan Departamental de Aguas (PDA) ha sido la herramienta técnica y financiera que permite articular los esfuerzos entre el departamento y los municipios para ejecutar los proyectos. “El PDA es un instrumento mediante el cual se logran estudios, diseños y la viabilización técnica de los proyectos, garantizando el cierre financiero entre los recursos del departamento y los municipios”, señaló.
El gerente confirmó que el trabajo se intensificó antes de la entrada en vigencia de la ley de garantías, lo que permitió la firma oportuna de los convenios. “Estuvimos hasta la medianoche firmando la totalidad de los acuerdos con los alcaldes. Fueron 70 convenios en total, de los cuales 13 corresponden a la recolección de basuras y la entrega de compactadores en varios municipios”, detalló.
Lea también: Tanques de agua lluvia mejoran la vida de miles de familias en Cundinamarca
Entre los municipios priorizados se encuentran Guataquí, Nariño y Jerusalén, afectados en anteriores temporadas de sequía. Machuca mencionó que en esa zona se fortalecerá un acueducto regional para garantizar el suministro de agua potable. “Jerusalén fue uno de los municipios más impactados por el fenómeno del Niño. Allí vamos a mejorar el acueducto existente con el fin de garantizar un servicio más estable”, indicó.
Programas “Agua a la Vereda” y “Alcantarillado al Campo”
En cuanto a los programas rurales, Machuca resaltó la ampliación del proyecto “Agua a la Vereda”, que busca llevar el servicio de agua potable a zonas rurales y fortalecer los acueductos comunitarios. Según el funcionario, la meta es beneficiar 800 acueductos veredales en los próximos dos años, el doble de lo alcanzado en administraciones anteriores.
El gerente señaló que con este programa se espera beneficiar a cerca de 400 mil habitantes rurales. Además, anunció la implementación del nuevo proyecto “Alcantarillado al Campo”, que tiene como objetivo conectar redes de saneamiento en centros poblados rurales para el tratamiento de aguas residuales.
De interés: Jorge Rey invita al Cundinamarca Fest: cultura y conciertos gratis
Durante la entrevista, Machuca también habló sobre los avances en municipios como La Mesa y Anapoima, donde EPC trabaja en obras de acueducto que ya alcanzan un 97 % de ejecución. “Estamos próximos a iniciar pruebas para garantizar mayor continuidad en el servicio de estos municipios”, afirmó.
Finalmente, el funcionario explicó que EPC, junto con la Secretaría de Bienestar Verde y la Corporación Autónoma Regional (CAR), desarrolla programas para proteger las fuentes hídricas. Entre ellos se destacan “Agua a la Vereda”, que incluye la siembra de árboles y la compra de predios para la conservación de cuencas, y “Expedición Navegantes”, en el que más de mil niños participan en actividades educativas sobre el cuidado del agua y los páramos.