Grabar sin permiso le puede salir mal
Grabar sin permiso le puede salir mal
Pixabay
13 Mayo 2025 05:45 PM

¿Grabó al que le salió 'calceto'? Ojo, esto le puede pasar si lo sube a redes

Jhonatan
Bello Florez
Según indican expertos, esta acción podría tener un final triste.

En redes sociales se ha vuelto cada vez más común ver videos de personas que graban con el celular situaciones de mal servicio o discusiones con trabajadores del transporte, domicilios o atención al cliente. Para muchos, esta herramienta se ha convertido en una forma de “defenderse” y dejar constancia de lo ocurrido, especialmente cuando sienten que sus derechos han sido vulnerados.

Le puede interesar: Concejo le pone tatequieto a 'guachafita': piden duros controles a festivales de música

Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿realmente es legal grabar y compartir esos momentos? Aunque para muchos parece una acción justificada, lo cierto es que grabar sin permiso y, sobre todo, difundir ese contenido, puede traer consecuencias legales si no se hace dentro del marco que permite la ley colombiana.

¿Cuándo sí se puede grabar según la ley colombiana?

La Constitución de Colombia protege el derecho a la intimidad, y eso incluye las conversaciones. La Sentencia T-233 de 2007 de la Corte Constitucional aclara que grabar una charla en un lugar privado sin consentimiento puede vulnerar ese derecho. En consecuencia, ese material no tendría validez como prueba, salvo que exista una autorización judicial.

Según explicó Gloria Amparo Flórez, docente de Derecho de la Areandina, “si una conversación ocurre en un lugar privado y se graba sin consentimiento, ese registro no se puede presentar como prueba, salvo que un juez lo haya autorizado”.

No obstante, hay excepciones. Cuando quien graba es víctima directa de un delito —como una estafa, amenaza o acoso—, es posible registrar lo ocurrido sin autorización previa. En este contexto, el fin no es exponer al otro, sino protegerse y documentar lo sucedido como respaldo para un proceso judicial.

¿Qué pasa si se sube la grabación a redes sociales?

Aquí es donde la situación se complica. Muchas personas no graban para acudir a la justicia, sino para denunciar públicamente lo que consideran un acto injusto. Pero compartir ese video o audio en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok o X sin permiso puede ser considerado como una violación al derecho a la imagen, la intimidad y el buen nombre.

De acuerdo con Flórez, “depende del uso que se le dé. Si solo se guarda y no se comparte, no hay consecuencias legales. Pero si se publica o se presenta como prueba sin permiso de un juez, pueden venir problemas legales”.

¿Cómo grabar sin meterse en problemas?

Si usted considera necesario grabar una llamada o una conversación como parte de un reclamo o trámite, tenga en cuenta estos puntos para hacerlo dentro de la legalidad:

  • Cuándo sí puede grabar:
    • Cuando hace parte de la conversación y desea respaldar un reclamo, siempre que no difunda el material públicamente.
    • Cuando es víctima directa de un delito y necesita documentarlo.
    • Cuando todos los participantes están de acuerdo con la grabación (por ejemplo, en reuniones).
  • Cuándo no debe grabar ni compartir:
    • Cuando se trata de una conversación privada y la intención es publicarla en redes sin permiso.
    • Cuando puede afectar la imagen o reputación de otra persona sin autorización judicial.
    • Cuando lo hace en espacios laborales sin informar a los involucrados.

No deje de leer: Distrito le da respiro a comerciantes: proyecto le pondrá el negocio bien 'titino'

Por lo tanto, aunque grabar puede parecer una forma sencilla de respaldar una queja o defender un derecho, hacerlo sin conocer los límites legales puede terminar en denuncias y sanciones. Lo mejor es informarse bien antes de sacar el celular.