Ponen tatequieto a eventos en Bogotá
Ponen tatequieto a eventos en Bogotá
Pixabay
13 Mayo 2025 04:37 PM

Concejo le pone tatequieto a 'guachafita': piden duros controles a festivales de música

Jhonatan
Bello Florez
Desde el Distrito buscan ponerle el 'cinturón' a los festivales de música.

Bogotá se ha consolidado como una de las principales sedes de festivales de música en Colombia. Con eventos como el Baum Festival, además de conciertos de talla internacional, la capital ha demostrado que tiene el espacio, la logística y el público para este tipo de espectáculos masivos. Miles de personas se movilizan cada año para disfrutar de propuestas musicales de todo tipo, lo que impulsa tanto la cultura como la economía local.

Le puede interesar: Distrito le da respiro a comerciantes: proyecto le pondrá el negocio bien 'titino'

Sin embargo, no todo ha salido bien. Con el auge de estos encuentros también han crecido las quejas por fallas en la organización, desórdenes, inseguridad y problemas de salud pública. Por eso, desde el Concejo de Bogotá ya se están tomando cartas en el asunto para que la fiesta no se convierta en caos. La concejal Sandra Forero lideró una mesa técnica para plantear medidas concretas que garanticen eventos seguros y bien organizados.

Medidas para festivales de música en Bogotá

En esta primera mesa técnica participaron entidades clave como la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Salud, la Policía Metropolitana y organizadores del sector privado. El objetivo fue coordinar acciones específicas que comenzarán a implementarse en el Baum Festival, pero que también aplicarán a futuros eventos masivos en la ciudad.

  • Refuerzo en seguridad y movilidad: Se aumentarán los controles policiales alrededor de los recintos para prevenir robos, consumo de drogas y congestiones vehiculares.
  • Salud en el terreno: Se exigirá la presencia de toxicólogos, emergenciólogos y personal médico capacitado, además de puntos de atención de emergencias.
  • Zonas amarillas seguras: Se habilitarán espacios para facilitar el regreso en taxi o transporte particular con mayor seguridad.
  • Mejor logística: Más puntos de hidratación, protocolos para personas extraviadas y una logística de ingreso más eficiente.

Eventos bien organizados y sin improvisación

La concejal Forero fue enfática: “Queremos eventos bien organizados, seguros y con responsabilidad compartida entre privados y entidades públicas”. La meta es que Bogotá mantenga su liderazgo como sede de eventos culturales, pero sin improvisaciones que pongan en riesgo a los asistentes.

Adicionalmente, se exigirá a los organizadores instalar cámaras de vigilancia adicionales y sistemas de sonido para orientar a los asistentes. También estará presente la Secretaría de la Mujer, con su Línea Púrpura, como canal de atención para mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia durante los eventos.

El consumo de sustancias: prevención y salud pública

Uno de los temas más sensibles fue el del consumo de sustancias psicoactivas. La concejal Forero insistió en que no se puede tratar solo como un tema de control, sino como un asunto de salud pública. “No podemos seguir ignorando que esto sucede. Requiere atención preventiva y educativa, no solo castigo”, afirmó.

No deje de leer: ¡Se armó el parche! Andrés Cepeda dará concierto GRATIS en Bogotá

El futuro de los festivales en la capital

En próximas sesiones se revisará el avance en la actualización del Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (SUGA). La meta es agilizar los trámites para realizar eventos, sin perder de vista la seguridad y el bienestar del público.

La fiesta no se detiene, pero sí se encamina a tener reglas más claras. Con una mayor coordinación entre autoridades y organizadores, Bogotá puede seguir siendo una capital musical sin poner en riesgo la vida de quienes simplemente quieren disfrutar.