Barberos y peluqueros recibirán ayuda
Barberos y peluqueros recibirán ayuda
Pixabay
13 Mayo 2025 03:07 PM

Distrito le da respiro a comerciantes: proyecto le pondrá el negocio bien 'titino'

Jhonatan
Bello Florez
Concejo le dará respaldo a empresarios para que mejoren el negocio.

En ciudades como Bogotá, cada vez es más común ver negocios dedicados a resaltar la imagen y el estilo personal. Las barberías y peluquerías no solo ofrecen un cambio de look, también se han convertido en espacios sociales donde vecinos conversan, se actualizan y crean lazos que van más allá de lo comercial. Más allá de su valor estético, estos negocios son una fuente de ingresos fundamental para muchas familias bogotanas. Desde el norte hasta el sur, es común encontrar estos espacios funcionando en garajes, locales pequeños o incluso dentro de casas. Y ahora, gracias a una propuesta del Concejo de Bogotá, se busca darles un respaldo real para que puedan crecer y consolidarse.

Le puede interesar: Estratos sociales y Sisbén desaparecerán pronto: sensible cambio en los subsidios

Proyecto del Concejo para formalizar peluquerías y barberías

Esta semana se aprobó en primer debate una iniciativa que busca formalizar y fortalecer el sector de la estética, peluquería y barbería. El proyecto, impulsado por el concejal Julián Sastoque, propone combatir la informalidad y facilitar el acceso a financiamiento, capacitación y herramientas empresariales. Como explicó Sastoque, “estos oficios, muchas veces liderados por mujeres cabeza de hogar, han sido históricamente invisibles para la política pública”. Con esta iniciativa, se busca que tanto un pequeño salón en el sur como una barbería consolidada en Engativá puedan acceder a mejores oportunidades.

Una red que fortalece los barrios

El proyecto incluye medidas como: - Acceso a capital semilla y programas distritales de emprendimiento. - Ferias locales para promover servicios y productos. - Capacitaciones en atención al cliente, gestión financiera, marketing digital y más. Además, se dará prioridad a las madres cabeza de hogar, que representan un porcentaje importante del sector. Así se busca fortalecer la equidad y la inclusión desde lo económico.

Peluquerías: espacios de confianza en los barrios

Estos negocios no necesitan vitrinas llamativas para ser esenciales. Son lugares de confianza, donde muchos comparten historias y crean redes de apoyo. “Uno aquí no solo viene a cortarse el cabello. Aquí nos ayudamos, nos enteramos si alguien necesita trabajo o si hay alguna novedad en el barrio”, cuenta doña Rubiela, quien tiene un salón en Ciudad Bolívar hace más de 15 años. Por eso el Concejo de Bogotá reconoce su valor no solo en el comercio, sino en el tejido social. Promueven el empleo, dinamizan la economía y mejoran la calidad de vida en los barrios.

Formalización que dignifica el oficio

Muchas personas en este sector no se formalizan por falta de información, apoyo técnico o recursos. Este proyecto busca cerrar esas brechas. Que una estilista acceda a un crédito o que un barbero se capacite en redes sociales puede significar un aumento en sus ingresos y mayor reconocimiento a su trabajo.

No deje de leer: Sin bachillerato pero con camello: estas vacantes de empleo son para usted

Cursos del SENA en peluquería y estética

El SENA sigue ofreciendo cursos gratuitos en áreas como peluquería, barbería, estética, cosmetología, manicura y asesoría de imagen. Para inscribirse, se debe:

- Registrarse en la página Sena Sofía Plus.
- Tener documento de identidad vigente.
- Ser mayor de 16 años.
- Contar con acceso a internet y correo electrónico.
- Tener conocimientos básicos en herramientas digitales.
- Verificar que la oferta esté disponible en su región.

¿Cuánto gana un peluquero en Bogotá?

Durante 2025, el salario mínimo en Colombia es de $1.423.500. El promedio nacional para un peluquero ronda los $1.398.729, mientras que en Bogotá puede llegar a los $1.544.941, según datos de Indeed. En zonas de alto tráfico como Pontevedra, barberos por comisión pueden ganar entre $3.000.000 y $3.500.000 mensuales. En redes sociales se mencionan cifras de hasta $4.000.000, lo que refleja la creciente demanda y la importancia de la ubicación y la clientela.