
Juan Daniel Oviedo en Alerta Bogotá: le dio palo a Petro y prometió regalo para Bogotá
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el exdirector del Dane y exconcejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, confirmó que se encuentra recorriendo el país con el objetivo de recolectar 635.000 firmas válidas para oficializar su aspiración a la Presidencia de la República.
En el marco de Tribuna RCN, el exdirector del Dane aclaró que no se define como precandidato, ya que no participa en ningún proceso interno de partido político. “Estoy aspirando a ser candidato y por eso le estoy pidiendo permiso a la gente en la calle para lograrlo”, indicó.
De interés: Disidencias de Iván Mordisco estarían cerca de Bogotá: exgobernador del Meta lanza advertencia en Alerta
En 24 días ha visitado 19 municipios y 9 departamentos, bajo la bandera de su iniciativa "Con toda por Colombia", que da continuidad a su anterior proyecto "Con toda por Bogotá". Según explicó, el símbolo del rayo que lo acompaña representa energía y determinación, y alude a la forma del mapa de Colombia como símbolo de unidad. Insistió en que la campaña no se basa en la vanidad sino en la disciplina.
¿Qué dice Oviedo sobre Bogotá?
Sobre su vínculo con Bogotá, ciudad que representó como concejal, Oviedo planteó que de llegar a la Presidencia, su gobierno priorizaría la construcción de una vía perimetral que facilite el tránsito de carga pesada sin afectar la movilidad urbana. Esta obra, según explicó, mejoraría la calidad del aire y dinamizaría el desarrollo logístico de la capital.
Por otro lado, Oviedo enfatizó en el que, a su modo de ver, es uno de los principales problemas del gobierno de Gustavo Petro. "Una falla tremenda del gobierno del presidente Gustavo Petro es ponerle amiguismos y revanchismos a la relación con los alcaldes y gobernadores del país. Por eso soñamos el 7 de agosto de 2026 que nuestro discurso de posesión lo escuchen 1.103 alcaldes y 32 gobernadores sentados en la Plaza de Bolívar y diciéndoles claramente esto es con todos. Esto es con toda por Colombia y con todos ustedes", expresó.
Consultado sobre las cifras más preocupantes del país, mencionó tres: la inseguridad alimentaria rural, el aumento de la extorsión y el bajo crecimiento económico. Señaló que Colombia debe dejar de conformarse con cifras mediocres de crecimiento. “Tenemos que lograr tasas superiores al 5 % para empezar a resolver el problema estructural de la desigualdad”, afirmó.
Lea también: Senadora Holguín le exige a Petro mirar a las regiones o "no va a haber país para recoger"
Respecto a la conformación de su eventual gabinete, Oviedo aseguró que se guiaría por principios de paridad, responsabilidad política y disposición para el trabajo en equipo. Reiteró que en Colombia “sí hay con quién gobernar”, e insistió en que el país requiere un gobierno plural y de unidad que escuche a todas las regiones.
Propuestas sobre la reforma a la justicia y legalización parcial de drogas
Al referirse a una eventual reforma a la justicia, el exconcejal afirmó que su prioridad sería adaptar los modelos judiciales a las necesidades específicas de cada región. Oviedo propuso implementar justicia local y fortalecer la tecnología del sistema judicial para reducir la lentitud en la toma de decisiones. “La justicia cojea bastante porque hay limitación de recursos”, puntualizó.
En relación con el debate sobre la legalización de drogas, expresó su apoyo a la regulación del cannabis de uso recreativo para adultos. No obstante, marcó distancia frente a una legalización más amplia como la de la hoja de coca, argumentando que el país aún no ha superado las secuelas sociales del narcotráfico. “Tenemos cicatrices que no han sanado”, dijo. Planteó que la estrategia debe incluir erradicación de cultivos ilícitos, inteligencia económica y control financiero para frenar los flujos ilícitos de dinero.
Seguridad y desarrollo como prioridades de su campaña
Juan Daniel Oviedo enfatizó que su propuesta de gobierno parte del principio de que la seguridad es esencial para el desarrollo. Desde su perspectiva, las regiones más afectadas por la delincuencia han visto deteriorado el funcionamiento económico y social. “La inseguridad es la principal preocupación que nos han manifestado en todos los recorridos”, sostuvo.
Para abordar el tema, propuso una estrategia que articule cuatro componentes: seguridad, infraestructura, presencia estatal y protección social. Mencionó la necesidad de intervenir zonas donde la delincuencia controla el territorio y planteó la creación de zonas económicas especiales legales que permitan el desarrollo rural con condiciones de seguridad. Además, señaló que se debe ofrecer “un sistema de protección social que respalde a quien trabaja, sin importar si está en la informalidad o en el sector tecnológico”.
Más noticias: María José Pizarro, en Alerta Bogotá: "No estamos de acuerdo con la reelección"
Con respecto al narcotráfico, Oviedo aseguró que Colombia necesita manejar la seguridad de manera profesional. Dijo que no se trata de tener “pantalones”, sino de voluntad y capacidad para tomar decisiones técnicas. “Hay que dejar atrás la narrativa del machismo en la seguridad y enfocarnos en resolver el problema con inteligencia, interdicción y control financiero”.
Finalmente, Oviedo cerró su intervención con un mensaje dirigido a los votantes: “Colombia necesita un propósito común. Tenemos que dejar de votar con rabia o miedo, y hacerlo por quien realmente nos convenza”.