
Bogotá se mamó: a dueños de mascotas les tocó ajuiciarse con nueva norma
En Bogotá, tener una mascota es cada vez más común, con perros en el parque, gatos en las ventanas y hasta roedores que hacen parte de la familia, pero aunque los animales traen amor y compañía, también implican deberes.
Por eso el Concejo de Bogotá se pondrá pilas con uno de los más olvidados, que tiene que ver con una conducta que se repite día a día y se convierte en una de las situaciones más peleadas entre vecinos.
Esta nueva norma busca promover la cultura ciudadana, la limpieza y el respeto por lo común.
Le puede interesar: Dueños de mascotas a pagar buena plata por práctica común: ley lo permite
Dueños de mascotas deberán cumplir con estricta norma
Este 8 de mayo, el Concejo de Bogotá aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo 198 de 2025, que marca un antes y un después en el manejo de los excrementos de animales en el espacio público.
La idea es que tanto paseadores como dueños entiendan que recoger la popó de sus mascotas no es opcional, es un compromiso con la ciudad.
El proyecto fue impulsado por el concejal Juan Daniel Oviedo, del movimiento Con Toda por Bogotá, y responde a una realidad concreta. Según datos del DANE:
- El 65,8% de los hogares bogotanos tiene un perro
- El 43,7% convive con un gato
- Y más de 66 mil perros deambulan por las calles de la ciudad
Con esas cifras, no es sorpresa que los residuos de mascotas sean un problema constante. De hecho, en el espacio de escucha ciudadana “Oviedo Para Oreja”, el tema salió una y otra vez como motivo de riñas entre vecinos en las 20 localidades.
Lea también: ¿De cuánto es la multa por llevar a un perro sin correa? Estoy dice la Ley
¿Qué plantea exactamente el acuerdo?
La iniciativa apunta a que la administración distrital active una estrategia intersectorial, donde se integren entidades como:
- Secretaría de Cultura
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Ambiente
- Dirección de Espacio Público
Juntas, deberán trabajar en herramientas que faciliten la recolección de excrementos en los barrios, parques y zonas comunes, promoviendo también una cultura de cuidado ciudadano.
Además, se busca prevenir malas prácticas como tirar la popó de los animales en los ductos de basura de los edificios, lo cual genera problemas de salubridad y convivencia.
Le puede interesar: Ladrones usan perros para robarle el celular: víctima casi pierde el brazo
Una ciudad más limpia y con menos peleas
Una de las apuestas del proyecto es reducir los conflictos entre vecinos por culpa de los residuos de mascotas. Para eso, se promoverá la apropiación del problema por parte de quienes tienen y pasean animales, y se fomentarán buenos hábitos con campañas de comunicación estratégica.
Además, el acuerdo también abre la puerta para que la academia se meta en el cuento, especialmente facultades de veterinaria, biología e ingeniería, para aportar con estudios, ideas y tecnología que ayuden a implementar soluciones efectivas.
¿Qué sigue?
Ahora solo falta que el alcalde Carlos Fernando Galán firme el proyecto para que se convierta oficialmente en un nuevo acuerdo distrital. Si eso ocurre, Bogotá daría un paso hacia una ciudad donde las mascotas son bienvenidas, pero también bien cuidadas.