Paola Holguín
Paola Holguín, precandidata presidencial.
Colprensa
18 Jul 2025 11:02 AM

Senadora Holguín le exige a Petro mirar a las regiones o "no va a haber país para recoger"

Anthonny José
Galindo Florian
La precandidata Paola Holguín pasó por los micrófonos de Alerta Bogotá, hablando de sus propuestas en Tribuna RCN.

En medio del inicio del nuevo ciclo electoral, RCN lanzó Tribuna RCN, un espacio informativo que tiene como objetivo dar a conocer las propuestas de quienes quieren llegar a la Presidencia de Colombia. Este formato busca acercar a los candidatos a la ciudadanía para que las personas escuchen directamente sus ideas y planes.

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, la precandidata presidencial Paola Holguín, del partido Centro Democrático, abordó los principales temas que orientarán su campaña para las elecciones de 2026. Durante su intervención, Holguín hizo énfasis en la necesidad de recuperar la confianza ciudadana en las instituciones, la seguridad y el crecimiento económico. También se refirió a su visión sobre el rol de las mujeres en el poder, el desarrollo tecnológico y la situación de algunas regiones del país frente al Gobierno actual.

Lea también: "Bogotá se está convirtiendo en Ciudad Gótica": ¿Susana Muhamad aspiraría a alcaldía si petrismo le hace el feo?

Entrevista de Paola Holguín en Alerta Bogotá

Holguín, comunicadora de profesión, recordó que su interés en la política nació desde la infancia y que su decisión de aspirar a la presidencia se debe al contexto actual del país. “Desde que tenía 4 años decía que quería ser presidenta”, relató. 

Explicó que el escenario actual, marcado por retos sociales, económicos y de seguridad, la motivó a formalizar su precandidatura y a presentar propuestas que, en su opinión, buscan generar consensos y soluciones frente a las necesidades cotidianas de los colombianos.

Desigualdad regional y gobernabilidad

Durante la conversación, Holguín expresó su preocupación por lo que consideró un manejo ideológico de la administración nacional frente a ciertas regiones. Aseguró que el Gobierno ha tomado decisiones que afectan la inversión en territorios como Antioquia y Barranquilla, mencionando ejemplos como la no financiación del túnel del Toyo y el tranvía de la 80. Aunque aclaró que estas obras fueron asumidas por las autoridades locales, enfatizó que “el presidente no ha entendido que ya ganó, y que debe representar la unidad de la nación”.

Según Holguín, de mantenerse el actual modelo de gobierno, el país enfrentaría mayores dificultades. Citó cifras del defensor del pueblo que indican presencia de estructuras criminales en más de 800 municipios. Además, mencionó un aumento del 45 % en el número de hombres armados en organizaciones ilegales y un debilitamiento de la fuerza pública. Alertó sobre la pérdida de confianza internacional y el aumento del riesgo país, lo cual encarece el acceso a financiamiento.

De interés: Mauricio Lizcano promete recuperar la movilidad en las entradas de Bogotá

La precandidata aseguró que Colombia requiere liderazgo orientado a reconstruir confianzas y adoptar medidas técnicas en materia de seguridad, salud, educación y economía. “Es el momento de actuar con responsabilidad y decisión para cambiar el rumbo del país”, concluyó.

Recuperar la seguridad y fortalecer la economía

Uno de los pilares centrales de su propuesta es la seguridad. Afirmó que para enfrentar los niveles de criminalidad es necesario implementar una reforma judicial, penitenciaria y carcelaria, así como recuperar la confianza en la fuerza pública. 

Según Holguín, la seguridad no debe verse como un fin, sino como un medio para reactivar la economía y garantizar derechos. Además, indicó que el crecimiento económico depende de condiciones como estabilidad jurídica, reglas claras y garantía para la inversión. "No solo se trata del gran empresario, también del que abre su tienda o peluquería en el barrio", afirmó.

La precandidata también expresó preocupación por el estado de la salud, el empleo formal y la educación. Propuso una “revolución social” que incluya formación en habilidades tecnológicas y recuperación del sistema de salud. En su visión, es necesario adaptar la educación al siglo XXI con programas orientados al desarrollo de software e inteligencia artificial. Añadió que el campo también requiere transformación, y que allí se necesita presencia de perfiles técnicos como analistas de datos y expertos en mercadeo para fortalecer la producción rural.

Más noticias: A Claudia López se le salió el uribismo: "Contra el crimen, plomo y cárcel"

Visión tecnológica y conectividad para el desarrollo

Holguín abordó también la importancia de la conectividad y el desarrollo tecnológico como herramientas transversales para avanzar en diferentes sectores. Advirtió que el país atraviesa una situación crítica en términos de energía, lo que impacta directamente el acceso a la tecnología. "Si no hay energía, no vamos a tener conectividad y no vamos a poder aprovechar todas las tecnologías", señaló.

Finalmente, la precandidata planteó la necesidad de impulsar proyectos de generación y transmisión de energía con licenciamientos más ágiles, así como facilitar el acceso a internet, especialmente mediante tecnología satelital.

Mencionó que reducir el costo del espectro permitiría lograr una cobertura de conectividad cercana al 100 %, lo cual tendría impactos positivos en la transparencia, la educación, la salud y el desarrollo empresarial. También destacó iniciativas de formación intensiva en programación y tecnologías emergentes, como el programa de Google para capacitar mujeres en ciberseguridad, del cual fue madrina.

Fuente
Alerta Bogotá