
MinSalud afirmó que los colombianos no deben pagar por la expedición del Certificado Digital de Vacunación contra la covid-19
El Ministerio de Salud anunció a través su cuenta en twitter que es falso que los colombianos deban pagar por la expedición del Certificado Digital de Vacunación contra la covid-19.
Según la entidad este trámite es gratuito y nadie puede cobrarlo.
“Es Falso que los colombianos deban pagar por la expedición del #CertificadoDigitalDeVacunación. Este trámite es gratuito y nadie puede cobrarlo”, indicó.
Lea: En Bogotá se registraron cinco fallecimientos por Covid-19 este 3 de septiembre
Esta aclaración fue realizada luego de conocer toda una serie de denuncias de los colombianos que señalaban que en algunas páginas y plataformas de internet se estaba cobrando por la solicitud del certificado de vacunación contra la covid-19.
El gobierno nacional a través del Ministerio de Salud, afirmó que la única página oficial para la entrega de este documento es mivacuna.sispro.gov.co.
Weimar Pazos, jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – OTIC del Ministerio de Salud, afirmó que se viene trabajando en la actualización de los datos de vacunación de los colombianos a través de las diferentes IPS, las cuales son las encargadas de subir toda la información a la plataforma nacional.
“A través de la página mivacuna.sispro.gov.co en donde después de ingresar datos personales correspondientes a tipo y número de documento de identidad y fecha de expedición del mismo, para así, poder corroborar que es la persona quién está haciendo esta consulta, se podrá descargar el certificado en formato pdf o html y posteriormente en unas próximas semanas también se podrá descargar a través de CoronaApp y de la Carpeta Ciudadana Digital que es un proyecto que lanzó el Ministerio de las TIC hace un par de meses”, afirmó.
Le puede interesar: Joven madre apareció muerta en el sur de Bogotá y no sé sabe qué le pasó
Agregó que las etiquetas en el Certificado Digital de Vacunación se encuentran en idioma inglés y español, además de ser gratis.
El funcionario subrayó que el Certificado Digital de Vacunación puede ser impreso y portado por el ciudadano dado que tiene un código QR que puede ser escaneado y verificado en el momento que se requiera.
“Los ciudadanos no necesariamente deben tener un dispositivo móvil o conexión a internet en el momento que se les exija presentar una prueba de que ha recibido una dosis o el esquema completo de la vacuna”, puntualizó.