
Pelados en Colombia tendrán la palabra: la cita con las urnas es en octubre
El próximo 19 de octubre, Colombia vivirá una nueva jornada democrática enfocada en la participación de los jóvenes. Según informó el registrador nacional Hernán Penagos en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, cerca de 11.7 millones de jóvenes entre 14 y 28 años están habilitados para elegir los consejos municipales de juventud en todo el país.
Elección de consejos de juventud en Colombia
Los consejos de juventud son instancias creadas para que los jóvenes puedan trabajar de la mano con las administraciones municipales en el diseño y ejecución de programas dirigidos a esta población. Penagos señaló que esta será la segunda ocasión en que se realicen dichas elecciones y que constituyen un escenario legal para que los jóvenes participen en la construcción de políticas públicas juveniles.
En total, se inscribieron 45.000 candidatos en los diferentes municipios del país. El registrador destacó que en ninguna localidad quedó desierta la participación, lo que asegura que todos los territorios tendrán representantes postulados para integrar estos espacios.
Pelados en Colombia tendrán la palabra: la cita con las urnas es en octubre
Participación y retos de la jornada
El registrador explicó que los jóvenes de 14 a 17 años podrán votar con su tarjeta de identidad en cualquier puesto de votación cercano a su residencia, mientras que los de 18 a 28 años deberán hacerlo en los lugares donde habitualmente ejercen el derecho al voto con su cédula. De esta manera, se garantiza la inclusión de toda la población juvenil dentro del proceso.
Reconoció que la visibilidad de los candidatos ha sido limitada, aunque aclaró que varios de ellos han adelantado campañas en colegios, universidades y escenarios comunitarios. También indicó que es responsabilidad de los alcaldes brindar apoyo efectivo a los consejos una vez elegidos, pues la ley los obliga a instalar y garantizar el funcionamiento de estas instancias a partir del primero de enero.
La Procuraduría, según mencionó, hará seguimiento al cumplimiento de este mandato, con el propósito de que los jóvenes puedan participar activamente en la formulación de proyectos y no queden relegados a un papel meramente simbólico.
Importancia de la participación juvenil
Penagos enfatizó que los consejos de juventud representan una oportunidad para que los jóvenes adquieran experiencia en participación ciudadana y fortalezcan su compromiso con lo público. Señaló que la meta no es solo que voten en esta jornada, sino que se involucren en los procesos democráticos venideros, incluidas las elecciones de carácter nacional.
El funcionario insistió en que la elección del 19 de octubre no solo responde a un mandato legal, sino que constituye un espacio para que los jóvenes se formen en el ejercicio democrático desde edades tempranas. Con este proceso, se espera consolidar una generación con mayor interés en la toma de decisiones que impactan su presente y futuro.
Con más de 11 millones de votantes habilitados y miles de candidatos en competencia, la elección de los consejos de juventud se perfila como uno de los ejercicios de participación juvenil más amplios en la historia reciente del país.
Más noticias relacionadas:
Cédula digital no le serviría de por vida: revelan fecha exacta en la que debe actualizarla
Registraduría habilita puntos móviles para trámites: no tendrá que hacer fila
Registraduría confirma cambio en horarios: reclame la cédula tranquilo