Trancones en la vía al Llano tienen solución Así funcionará el plan 4x2
Trancones en la vía al Llano tienen solución Así funcionará el plan 4x2
Colprensa
24 Sep 2025 01:15 PM

Trancones en la vía al Llano tienen solución: Así funcionará el plan 4x2

Cristhiam
Martínez Murcia
El esquema busca aliviar el tráfico en el kilómetro 18, un sector afectado por deslizamientos y alta congestión.

En medio de las constantes congestiones en la vía Bogotá–Villavicencio, autoridades y concesionarios han puesto en marcha un plan provisional de movilidad. Se trata del esquema conocido como plan 4x2, diseñado para organizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de espera de miles de usuarios que a diario transitan por este corredor estratégico para el centro y el oriente del país.

Plan 4x2 en la vía Bogotá–Villavicencio

El plan establece franjas horarias de circulación exclusiva en cada sentido de la vía. Entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m., el tránsito se habilita únicamente en dirección Villavicencio–Bogotá. Posteriormente, desde la 1:00 p.m. hasta las 3:00 p.m., el paso se autoriza únicamente en el sentido Bogotá–Villavicencio. Esta medida busca descongestionar puntos críticos donde habitualmente se forman largas filas de automóviles, buses y vehículos de carga.

La implementación se concentra en el kilómetro 18, un tramo que se ha convertido en cuello de botella debido a las dificultades geográficas y a los deslizamientos recurrentes en la zona de Chipaque. La variante habilitada en este sector permite canalizar el flujo masivo de vehículos durante las horas señaladas.

Trancones en la vía al Llano tienen solución: Así funcionará el plan 4x2

Restricciones para vehículos de carga pesada

El plan también contempla medidas diferenciadas para los automotores de carga. Las tractomulas y vehículos extradimensionados, que transportan maquinaria pesada u otras cargas de gran tamaño, solo podrán circular durante el día. En horario nocturno, su tránsito está restringido para evitar mayores complicaciones en un corredor con limitaciones técnicas y ambientales.

De acuerdo con los reportes de movilidad, la vía al Llano es utilizada intensamente para el transporte de cárnicos, plátano, naranja, soya y otros productos agrícolas y pecuarios que abastecen a Bogotá y gran parte del centro del país. Por esta razón, la regulación del tránsito de carga resulta clave para garantizar el suministro de alimentos e insumos básicos.

Retos de movilidad en la vía al Llano

El corredor vial que conecta a la capital del país con los Llanos Orientales enfrenta un desafío histórico: los deslizamientos de tierra y derrumbes que afectan de manera recurrente la movilidad. Los trabajos de estabilización y construcción de túneles han avanzado, pero los cierres temporales y la congestión continúan siendo una constante.

El plan 4x2 representa una solución temporal mientras se desarrollan obras de mayor envergadura. Sin embargo, expertos en movilidad advierten que los ajustes de horario y circulación, aunque alivian en parte la situación, no sustituyen la necesidad de inversiones permanentes en infraestructura. La vía al Llano sigue siendo vital para el transporte de carga y pasajeros, y su estabilidad es una prioridad para la región.

Con este esquema, las autoridades buscan mitigar el impacto debido al cierre que completa 17 días y ofrecer alternativas de programación a los viajeros. No obstante, se recomienda a los usuarios informarse previamente sobre los horarios de circulación y las restricciones vigentes para planear con anticipación sus desplazamientos.

Más noticias relacionadas: 

Fuente
Alerta Bogotá