Perro de apoyo de seguridad
Perro de apoyo de seguridad
Cortesía: Secretaría de Salud
18 Jul 2025 12:47 PM

Secretaría de Salud de Bogotá hace un llamado a proteger a los perros usados en labores de vigilancia

David
Rincón
La entidad precisó que se debe garantizar el bienestar animal.

La Secretaría de Salud de Bogotá hizo un llamado a las entidades públicas y privadas para que se sumen a una transformación en el trato hacia los perros utilizados en labores de seguridad. La invitación surge como parte de una iniciativa institucional que busca priorizar el bienestar animal y promover el reemplazo progresivo de estos animales por tecnologías de vigilancia.

Juan Guillermo Correa, subsecretario de Asuntos Corporativos de la Secretaria de Salud, explicó que esta decisión va más allá de una obligación legal y responde a un compromiso ético.

Le puede interesar: Robo de vehículos está disparado en Bogotá: localidades con más casos

“Entendemos que el llamado a todas las entidades del Distrito, de otros entes territoriales, en general entidades nacionales y el sector privado, sin duda alguna, para que se sumen a esta iniciativa por el cuidado”, señaló el funcionario.

El llamado coincide con la reciente aprobación de la Ley Lorenzo, que establece un marco legal para la protección de animales usados en seguridad y garantizando condiciones dignas mientras prestan servicio. 

El subsecretario destacó que desde la entidad se tomó la decisión de suspender de manera definitiva el uso de perros en los servicios de vigilancia.

Uno de los casos destacado es el del Hospital San Juan de Dios, ubicado en una zona con alta complejidad en seguridad, donde los perros dejaron de usarse y fueron reemplazados por sistemas tecnológicos. 

“Los perritos son unos aliados importantes en la seguridad. Como es conocido, nosotros somos los propietarios del Hospital San Juan de Dios. Está ubicado en una zona con problemáticas sensibles de seguridad en el Distrito y el ejercicio de hacer la vigilancia sin los perritos es difícil, pero sustituirlos por tecnología ha resultado ser funcional”, afirmó Correa.

La Secretaría subrayó que el bienestar animal también es parte del bienestar colectivo y del modelo de salud pública. Por eso, insiste en la importancia de que otras instituciones adopten medidas similares.

Más información: Aunque levantó alerta amarilla, Bogotá trabaja para afrontar ocupación de hasta 300% en urgencias

El llamado busca generar un cambio cultural en la forma como las instituciones se relacionan con los animales de trabajo, promoviendo su cuidado y protección como un valor fundamental en una ciudad más justa y compasiva.