Prepárese para la Superluna de noviembre: dónde y cuándo verla
Prepárese para la Superluna de noviembre: dónde y cuándo verla
AFP.
5 Nov 2025 03:05 PM

Prepárese para la Superluna de noviembre: dónde y cuándo verla

July
Morales
La Superluna del Castor destaca este mes por su gran tamaño y brillo, al coincidir su fase llena con la menor distancia a la Tierra.

Hoy será un gran día para el cielo de los colombianos. Habrá un espectáculo que pocos querrán perderse y será la Superluna del Castor, el fenómeno lunar más brillante, cercano y majestuoso de 2025. Desde diferentes rincones del país, incluidos Bogotá, Medellín y Cali, podrá observarse a simple vista y sin necesidad de telescopios.

De interés: ¿Cirugías espirituales? Estos son los milagros por los que José Gregorio Hernández ahora es santo

Durante la noche, el satélite natural de la Tierra se robará todas las miradas por su tamaño imponente y su resplandor plateado, capaz de iluminar calles, montañas y tejados como pocas veces ocurre en el año.

¿Por qué la Superluna de noviembre será la más grande y brillante de 2025?

Aunque las lunas llenas ocurren cada mes, no todas alcanzan el título de superluna. Este fenómeno sucede cuando la fase llena coincide con el punto más cercano del satélite a la Tierra, conocido como perigeo. En ese momento, la Luna parece más grande y su luz se intensifica de forma notable.

De acuerdo con los cálculos astronómicos, la Superluna del Castor alcanzará su punto máximo de acercamiento este miércoles 5 de noviembre de 2025, alrededor de las 5:30 de la tarde, apenas unas horas después del instante exacto del plenilunio.

En esa posición, estará a 357.710 kilómetros de la Tierra, casi 30.000 kilómetros más cerca de lo habitual, lo que aumentará su tamaño visual hasta un 14 % y su brillo hasta un 30 % más de lo normal.

Prepárese para la Superluna de noviembre: dónde y cuándo verla
Prepárese para la Superluna de noviembre: dónde y cuándo verla
AFP.

En otras noticias: No es incorrecto decir "lucas" en lugar de "mil pesos": esto dice la RAE

¿Por qué se llama Luna del Castor?

Según explicó la Agencia Espacial Canadiense, el nombre proviene de antiguas tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte, quienes llamaban así a la luna de noviembre porque era la época en la que los castores se preparaban para el invierno, reforzando sus madrigueras antes de que los ríos se congelaran.

Por su parte, la NASA detalla que también era el momento en que los cazadores colocaban trampas para capturar a estos animales y aprovechar sus pieles, muy valoradas durante los meses fríos.

Así como la Luna de Fresa en junio o la Luna de Cosecha en septiembre, la Luna del Castor refleja la conexión ancestral entre los ciclos naturales y la vida humana.

¿Cuándo y desde dónde se podrá ver la Superluna en Colombia?

Aunque el punto máximo del plenilunio será a las 8:19 de la mañana (hora de Colombia), el mejor momento para disfrutar de este espectáculo será al atardecer, entre las 5:45 y las 6:30 p. m., dependiendo de la región.

En ciudades como Bogotá, el disco lunar aparecerá por el oriente alrededor de las 5:50 p. m., regalando una vista impresionante mientras el cielo se tiñe de tonos anaranjados y violetas. Para disfrutarla plenamente, se recomienda buscar un lugar con horizonte despejado, como miradores, terrazas o parques, lejos de la contaminación lumínica.

Si el clima acompaña, también podrá observarse al amanecer del mismo día, cuando la Luna se despida lentamente hacia el oeste, dejando un reflejo brillante sobre los paisajes colombianos.

Le puede interesar: ¿Quién es el colombiano más cucho? Tiene 112 años y sigue fuerte

¿Cuándo será la próxima Superluna?

La NASA confirmó que esta será la segunda de tres superlunas consecutivas en 2025, y la siguiente ocurrirá el 4 de diciembre. Sin embargo, la de noviembre será la más cercana del año, por lo que promete un espectáculo visual inigualable.

Más allá del dato científico, la Superluna del Castor representa un momento perfecto para detenerse, mirar hacia arriba y reconectarse con la grandeza del universo.

Un fenómeno que invita a compartir, fotografiar y admirar, recordando que incluso en medio de la rutina diaria, el cielo sigue ofreciendo razones para maravillarse.

Fuente
Alerta Bogotá.