Seleccione la señal de su ciudad
El próximo 30 de noviembre voceros del Gobierno, empresarios y gremios se sentarán en la mesa de negociación.
La iniciativa fue aprobada en la conciliación en Senado y Cámara.
Varios alimentos salieron de la lista de la Reforma tributaria. ¿Cómo quedó?
Si bien la inflación es la principal causa de la subida, la temporada de lluvias también tiene que ver en este hecho.
Con los altos precios de alimentos, muchos hogares enfrentan dificultades para hacer sus compras, especialmente los de estratos 1, 2 y 3.
¿Comer pollo asado se volvera un lujo de pocos?
El Ministerio de Hacienda empezó su agenda con la reforma tributaria que busca recaudar $25,9 billones en Colombia para el 2023.
Los precios de los alimentos varían según la oferta y la demanda.
La Sociedad de Agricultores de Colombia pidió a las autoridades hacer una vigilancia de los precios para evitar especulaciones.
Los colombianos están preocupados porque comprar lo del diario está costoso.
La comercialización de productos campesinos está mejorando en Cundinamarca.
En conmemoración del día nacional del campesino colombiano se realizará este mercado.
Aproximadamente 300 tiendas están operando, lo cual ha permitido que cerca de 1.000 colaboradores vuelvan a sus labores.
El documento fue enviado al presidente Iván Duque y a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Los colombianos se han visto afectados por el alza de varios productos, entre los que podría incluirse el papel higiénico.
Este alimento fue uno de los productos que más empujó la inflación de abril.
El limón sigue con el precio disparado.
Para que los alimentos tengan la exención del IVA, la propuesta tendría que pasar por la aprobación del Congreso.
Bogotá es reconocida como la ciudad más afectada en el aumento de precios de la canasta familiar.
Los consumidores están aterrados por el aumento en el precio de los alimentos de la canasta familiar.