Seleccione la señal de su ciudad
En Colombia, el contrato de arrendamiento es muy común, pero hay leyes que buscan protegen a dueños y a inquilinos.
Con esta regulación legal se controlan los abusos por parte de los inquilinos morosos, quienes ahora podrían enfrentar costosas multas.
Es fundamental que las personas que viven en arriendo estén al tanto de las normas legales que rigen este tipo de contratos.
La condena puede superar los seis años de cárcel y una multa de 182 millones de pesos.
Es importante que los arrendatarios conozcan los deberes que tienen en el contrato.
La abogada Katheryne Guerrero, experta en propiedad horizontal, explica que ley regula los arriendos.
La pregunta que es: ¿Qué respaldo tienen los propietarios ante la ley cuando un inquilino no cumple con sus responsabilidades?
Pese a que es una salida, los arrendatarios podrían ser sacados del inmueble
Existen prácticas que pueden llevar a que se cancele el contrato de arrendamiento.
Los arrendatarios deben ponerse en contacto con el arrendador para poder hacer esta práctica.
Pese a dato de inflación por alto costo del arriendo, dan esperanzador dato a arrendatarios.
Esto no solo aumentará el canon de arriendo sino también sus gastos cotidianos.
Esto puede generar inconvenientes a la hora de tomar una casa o apartamento en arriendo.
Si tiene un inquilino moroso, aquí le contamos qué hacer para reclamar.
Los arrendatarios tienen varias alternativas para solucionar esta problemática.
Normas sobre parqueaderos comunes y de visitantes por parte de los inquilinos.
Tanto inquilinos como propietarios deben estar bien informados sobre sus derechos y obligaciones para evitar malentendidos.
Numerosos ciudadanos llevan años pagando arriendo, sin saber que existe una figura legal que podría cambiar esta dinámica.
La Ley 820 de 2003 es clara en su objetivo de proteger a los inquilinos
Esto da un bolsillo al alivio de los arrendatarios.