Seleccione la señal de su ciudad
Para circular legalmente, las motos deben cumplir con dos requisitos esenciales: la revisión técnico-mecánica y el SOAT.
Este descuento es una excelente noticia para aquellos quienes no solo utilizan la moto como medio transporte sino como fuente de trabajo.
La infracción D2 conlleva una multa significativa y la inmovilización del vehículo.
La infracción C35 conlleva una multa de $580.000, además de la inmovilización del vehículo.
El uso de aplicaciones para servicio de transporte como Picap podría acarrearle una costosa multa.
Con esto se contribuye al sostenimiento de las finanzas municipales y al desarrollo de la ciudad.
La ley 488 de 1998, en su artículo 141, el Gobierno Nacional establece los vehículos que están exentos de pagar el impuesto vehicular.
En los primeros meses del 2024 las motos han sido protagonistas en ventas.
La restricción hace parte de un plan piloto para enfrentar la inseguridad.
Con el aumento del uso de la motocicleta como medio de transporte, la seguridad se convierte en un factor crucial para los conductores.
El SOAT es un seguro obligatorio que cubre los gastos médicos en caso de accidentes de tránsito para todos los involucrados.
Según las cifras de las autoridades, seis de cada diez siniestros en el país involucran motocicletas.
Según MinTransporte, seis de cada diez siniestros involucran motocicletas, lo que representa una cifra alarmante en términos de mortalidad.
Más opciones de motos por menos de $6 millones. Consulte el top 10 completo en Alerta Bogotá.
Colombia piensa en cómo reducir la accidentalidad en tránsito. Por eso peligran los servicios de transporte en moto desde aplicaciones.
Le contamos el alto costo de sacar la moto de los patios en Colombia para el 2024.
Tres de cada cinco personas utilizan la motocicleta como medio de transporte, además de usarla para trabajar y viajar al mismo tiempo.
Diferentes Centros de Diagnóstico Automotor pueden tener tarifas distintas, por lo que es esencial comparar precios.
Las motocicletas en Colombia son utilizadas como herramientas de trabajo y transporte por personas de bajos recursos.
Las nuevas tarifas del SOAT hizo temblar el bolsillo de propietarios de vehículos en Colombia.