Artistas que se presentarán en Salsa al Parque 2025
Artistas que se presentarán en Salsa al Parque 2025
@mickeytaveras - @grupogale - @lasupremacorteorquestaoficial/Instagram
22 Sep 2025 08:02 PM

Bogotá disfrutará de La Suprema Corte, Grupo Galé, Mickey Taveras y más en Salsa al Parque 2025

Elsa
Barrera
El Parque Simón Bolívar se llenará de ritmo y sabor los próximos 4 y 5 de octubre con Salsa al Parque 2025.

El Parque Metropolitano Simón Bolívar se volverá a llenar de ritmo y sabor los próximos 4 y 5 de octubre con la edición 26 de Salsa al Parque.

Organizado por Instituto Distrital de las Artes (Idartes), este encuentro promete dos días cargados de energía, con artistas internacionales y nacionales que pondrán a bailar a bogotanos de todas las edades.

Lea también: "Banderita" contó que escucha Alerta Bogotá para saber dónde está la noticia y salir en televisión

Entre los grandes nombres que subirán al escenario destaca La Sonora Ponceña, la legendaria orquesta puertorriqueña fundada en 1954 por Enrique “Quique” Lucca y liderada durante décadas por Papo Lucca. Con más de 40 discos en su haber, su música se reconoce por la fuerza de sus trompetas, los arreglos impecables y el virtuosismo al piano de Lucca, consolidándolos como un verdadero patrimonio de la salsa mundial.

Desde Puerto Rico también llegará Frankie Vázquez, conocido como el “Sonero del Barrio”, que deleitará al público con sus más de 35 años de carrera y éxitos que ha interpretado con grandes agrupaciones como Conjunto Libre y Los Hermanos Lebrón. Por su parte, Mickey Taveras, de República Dominicana, hará vibrar a los asistentes con su salsa romántica que marcó los años noventa, con temas que todavía suenan en radios y pistas de baile de todo el continente.

Venezuela estará presente con Luis Felipe González y Porfi Baloa y sus Adolescentes, responsables de revolucionar la salsa juvenil en los noventa. Desde Bogotá, Marea Brava y Sonido 70 mostrarán el talento fresco y urbano de la ciudad, mientras que el cierre nacional estará a cargo de Yuri Buenaventura, una de las voces más reconocidas de la salsa colombiana en el mundo.

Desde Cuba llegará Estrellas de Buena Vista y Más, que revive la tradición del legendario Buena Vista Social Club, junto a Manolito Simonet y su Trabuco, una de las orquestas más importantes de la timba contemporánea.

Más noticias: Quiénes eran B-King y Regio Clown, músicos colombianos hallados sin vida en México

La Suprema Corte, oriunda de Cali, traerá su mezcla de salsa dura con toques modernos, mientras que el histórico Grupo Galé, de Medellín, demostrará por qué más de 30 años de trayectoria los mantienen como referentes indiscutibles del género. Además, estarán Edy Martínez & Privilegio Latino, con su experiencia internacional, y Gustavo García “El Pantera”, trombonista caleño que conecta la salsa de barrio con nuevas audiencias.

El festival también servirá como plataforma para nuevos talentos. Cuatro agrupaciones bogotanas ganadoras de la Beca Salsa al Parque 2025 – Alejandro Rincón y La Saloma, Bellacoson, Luna Llena Salsa Band y Orquesta Candombe – mostrarán su propuesta fresca y urbana, demostrando que la ciudad sigue produciendo músicos que mantienen viva la tradición salsera.

Lea aquí: Departamentos que lideran la tabla de posiciones en Miss Universe Colombia, el reality, en la recta final

Salsa al Parque no es solo un festival de conciertos; la Zona de Experiencia y Encuentro de Melómanos permitirá a los visitantes acercarse al coleccionismo, a los discos de vinilo y a la historia de la salsa. DJ y selectores de Bogotá, Barranquilla y Cali repasarán 70 años de música, mientras que lanzamientos de discos en formato físico rendirán homenaje a maestros del género.

Con 26 ediciones, Salsa al Parque sigue siendo un espacio gratuito, donde la música une generaciones y barrios.

Lea más: Jeff Mills transformará el Planetario de Bogotá con su propuesta musical

Recomendaciones 

Si va a asistir a Salsa al Parque 2025, tenga en cuenta que la entrada es gratuita; no compre manillas ni promesas de acceso. Lleve dinero en efectivo, ya que no todos los puestos aceptan tarjeta y no habrá cajeros en el Parque Simón Bolívar. Planee su comida: habrá zona gastronómica, pero no se permite ingresar alimentos o bebidas. Evite objetos prohibidos como cámaras profesionales, bicicletas, patinetas o elementos cortopunzantes.

Fuente
Alerta Bogotá