Salsa al parque 2025
Reprograman el Salsa al parque 2025 en Bogotá.
Colprensa
19 Ago 2025 05:06 PM

Bogotanos tendrán que esperar pa tirar paso: cambian fecha de Salsa al Parque

Anthonny José
Galindo Florian
Salsa al Parque se ha consolidado como uno de los festivales gratuitos de mayor asistencia en la ciudad.

La Alcaldía de Bogotá, junto con el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), organiza desde hace varios años el programa Festivales al Parque, un espacio que reúne diferentes géneros musicales y artísticos. Dentro de esta agenda cultural se incluyen encuentros como Rock al Parque, Jazz al Parque, Hip Hop al Parque, Vallenato al Parque, Ópera al Parque y Salsa al Parque.

Entre estas celebraciones, Salsa al Parque se ha consolidado como uno de los festivales gratuitos de mayor asistencia en la ciudad. El evento reúne cada año a miles de personas que disfrutan tanto de orquestas nacionales como de agrupaciones internacionales que llegan a Bogotá para presentarse en este escenario.

De interés: Primer Festival de Títeres y el Objeto en Bogotá: arme plan con amigos

La versión de 2025 estaba programada para los días 20 y 21 de septiembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. No obstante, recientemente se confirmó que el cronograma sufrirá modificaciones y el festival será reprogramado para una nueva fecha que será anunciada por las autoridades.

¿Cuándo será la nueva fecha de Salsa al Parque?

La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) informaron que el Festival Salsa al Parque modificó su programación. El evento se realizará los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el Parque Simón Bolívar y la entrada será gratuita para el público.

El festival tiene como eje central la propuesta “Bogotá, ciudad salsera”, la cual busca resaltar los aportes que la capital ha hecho al desarrollo de este género en Colombia. Según los organizadores, la salsa en el país no puede comprenderse sin el papel que Bogotá ha desempeñado como espacio de encuentros, circulación y creación artística.

Más noticias: Se arma el Festival Afrodiáspora 2025: plan imperdible para cerrar agosto

La ciudad ha tejido una relación cercana con la salsa a través de sus orquestas, agrupaciones, bailarines, coleccionistas y aficionados, lo que ha permitido consolidar este ritmo como parte del lenguaje cultural urbano y de la identidad colectiva de los capitalinos.

Con más de dos décadas de trayectoria, Salsa al Parque se ha consolidado como uno de los festivales más representativos de la salsa en América Latina. Además de su impacto artístico, también genera beneficios económicos para la ciudad, ya que promueve el trabajo de músicos locales, incentiva la industria cultural y contribuye a sectores como el turismo, la gastronomía y el emprendimiento.

Lea también: El cielo de La Calera vuelve a brillar: XIV Festival del Sol y Astronomía

El festival ha sido escenario de figuras de gran trayectoria internacional y nacional. En ediciones pasadas se han presentado artistas como Óscar D’León, El Gran Combo de Puerto Rico, Grupo Niche, Guayacán Orquesta, La 33, Rey Ruiz, Son de Ají, Fruko y Sus Tesos, entre otros. Estos encuentros han permitido el diálogo entre generaciones de músicos y el fortalecimiento del género en la ciudad.

De esta manera, Salsa al Parque continúa posicionándose como un espacio de encuentro ciudadano que fomenta la diversidad musical y promueve el uso del espacio público en Bogotá.