Hassam, humorista colombiano
Hassam, humorista colombiano (imagen de referencia).
Colprensa
6 Ago 2025 04:36 PM

El síndrome poco conocido de Hassam: se enteró hace pocos años

Anthonny José
Galindo Florian
El reconocido comediante dio detalles de los retos en salud que ha tenido que enfrentar.

Uno de los nombres más reconocidos en la escena de la comedia en Colombia es el de Gerly Hassam Gómez, conocido artísticamente como Hassam, creador de personajes como Rogelio Pataquiva, con los que ha logrado conectar con el público durante varios años.

Recientemente, en medio de una entrevista en Radio Uno 88.9 FM, el comediante Hassam compartió detalles sobre los retos que ha tenido que enfrentar en su vida con respecto a su salud física y mental. En la conversación, el humorista reveló, además, que padece de una enfermedad poco conocida para muchos.

De interés: Hassam cuenta cómo un familiar lo tumbo y se fue con un buen billete

¿Cuál es la enfermedad que padece Hassam?

Al hablar de los retos que ha tenido que afrontar, Hassam reveló que fue diagnosticado con el síndrome de Asperger hace tres años. 

Según explicó el comediante, esta condición afecta habilidades sociales, procesos de lenguaje y cognitivos. “Es una especie de umbral del autismo”, afirmó Hassam, quien además reveló que solo fue consciente de esta condición hace poco, a pesar de haber experimentado síntomas desde joven.

Hassam también se refirió a cómo ha enfrentado la depresión, afirmando que ha convivido con ella la mayor parte de su vida. "He sido deprimido, tengo el síndrome de asperger... me hago es el bobo", expresó durante la conversación. 

¿Qué es síndrome de Asperger?

Según información de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, el síndrome de Asperger es una condición que forma parte del espectro autista. Afecta principalmente el desarrollo del lenguaje, la comunicación y el comportamiento. Las personas con este diagnóstico pueden tener más dificultades o habilidades distintas para comunicarse, relacionarse con los demás y adaptarse a situaciones nuevas, además de mostrar ciertos patrones repetitivos en su forma de pensar o actuar.

Quienes tienen Asperger suelen enfocarse intensamente en un tema u objeto específico, dejando de lado otros intereses. También pueden seguir rutinas muy marcadas, hablar de forma poco común (como muy seria o monótona) y tener dificultades para entender expresiones como chistes, metáforas o frases en doble sentido. Estas características pueden hacer que su manera de interactuar con otros no siempre sea bien entendida.

En otras noticias: Jhon Alex Castaño dice que un alcalde en Boyacá lo amenazó: "Mire cómo lo transformó el trago"

Además, pueden presentar problemas en la comunicación no verbal, como usar pocos gestos, tener expresiones faciales limitadas o mirar de una manera poco común. También es frecuente que tengan movimientos algo torpes o poco coordinados. Aunque estas características pueden representar retos, muchas personas con Asperger desarrollan habilidades destacadas en distintas áreas cuando reciben apoyo y comprensión adecuados.

¿Cómo fue su experiencia con el cáncer?

En la misma entrevista, Hassam relató cómo recibió el diagnóstico de cáncer mientras participaba en el programa de cocina del Canal RCN, MasterChef. Señaló que durante las grabaciones soportó dolores fuertes debido a fracturas en las vértebras T7 y T9. “Terminaba de cocinar y al piso”, dijo, recordando que se automedicaba con analgésicos y llegó hasta la morfina para sobrellevar el dolor.

Explicó que su exesposa fue quien le informó del diagnóstico luego de que se realizara un TAC. “Yo estaba en mi casa cuando ella me llamó y me dijo: ‘usted lo que tiene es cáncer’”. Tras la noticia, dijo que se acostó rendido, aunque en ningún momento culpó a Dios por lo que le sucedía. “Lo único que no he hecho en toda mi vida es renegar de Dios”, señaló.

Lea también: ¿Por qué Andrea Guzmán lloró en MasterChef? Duro recuerdo le partió el alma

El papel de sus hijas en su proceso de recuperación

El comediante también habló sobre el impacto que tuvo la noticia en su familia, especialmente en su hija mayor, Mariana. Comentó que fue ella quien lo ayudó a cambiar su actitud frente a la enfermedad. “Mi hija llegó llorando y me preguntó si era verdad. Yo le dije que sí, pero traté de proyectar seguridad. Le dije: ‘tranquila, vamos pa’ adelante’”.

Aseguró que ese momento fue determinante para asumir su tratamiento con otra perspectiva. Mariana, de 21 años, actualmente se encuentra en Nueva York estudiando inglés. Juanita, su hija menor, tiene 14 años. Hassam concluyó que su motivación principal ha sido siempre el bienestar de sus hijas.

Fuente
Alerta Bogotá