
En Bogotá, la bicicleta dejó de ser un simple pasatiempo para convertirse en el verdadero salvavidas de la movilidad. Con más de 600 kilómetros de ciclorrutas y cada vez más gente usándola, este medio de transporte se ha vuelto la mejor opción para escapar del trancón, cuidar el bolsillo y, de paso, la salud.
Para celebrar esta movida, el Instituto de Recreación y Deporte (IDRD), la Secretaría de Movilidad y la de Cultura se unieron para armar un plan imperdible. Del 22 al 28 de septiembre, la ciudad se llena de vida con la Semana de la Bicicleta 2025, la versión número 18 de la celebración que llega con un montón de actividades gratuitas para que todo el mundo se le mida a pedalear. Hay de todo un poco: eventos culturales, deportivos, educativos y recreativos.
El combo de la Alcaldía le mete el hombro a la fiesta
La Alcaldía de Bogotá se unió con un combo bien grande para organizar todo. La Secretaría de Movilidad es la que lidera, pero también se le sumaron la de Seguridad, la de Educación, el IDU y hasta la Unidad de Mantenimiento Vial.
Además, la agenda de actividades no la hicieron a puerta cerrada. Se sentaron a hablar con más de 35 grupos, entre universidades, colectivos de bici y parches de ciclistas, para que la programación fuera bien variada y pensada para la gente.
¿Qué hay de nuevo este año?
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, contó que el objetivo es que la bici sea cada vez más parte de nuestra vida. "Pedalear no es solo transportarse, es construir una ciudad más sana y amigable", dijo. Por eso, durante la semana, van a entregar la primera fase de un proyecto llamado Bici Kennedy, que busca que los niños vayan más seguros al colegio. También anunciaron más kilómetros de ciclorrutas en el suroccidente de la ciudad, para que haya más espacio y seguridad para los que se mueven en dos ruedas.
El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, también se unió a la celebración. Dijo que la bici no solo nos mueve, sino que nos conecta como sociedad. "Cada vez que pedaleamos es una oportunidad para encontrarnos con otros con respeto. La idea no es solo tener más ciclorrutas, sino que la gente cambie el chip y aprenda a convivir mejor en la calle", explicó. Por eso, van a hacer recorridos culturales y espacios de diálogo para que la gente hable de cómo podemos hacer una ciudad más segura y sostenible para todos.
Más noticias relacionadas:
- Drones les pasarán por encima a domiciliarios en cicla y comenzarán a entregar pedidos en Colombia, pero por ahora no llevarán almuerzos
- Señales de tránsito en ciclorrutas: ¿plata perdida en el camino?
- Rock y Hip-Hop al Parque tiemblan: festival gratuito se mete en la jugada
🚴♀️ #AEstaHora, desde la plazoleta del centro comercial Gran Estación, nuestra secretaria de Movilidad, @ClaudiaDiazAco1, en el marco de la jornada del Día de la Movilidad Sostenible, que se celebra cada primer jueves de cada mes en Bogotá, anuncia junto a diferentes entidades… pic.twitter.com/GW0CZt7uHR
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 4, 2025