
En un intento por reforzar la seguridad de los ciclistas y preservar el carácter no motorizado de las ciclorrutas, Bogotá inició la instalación de nuevas señales de tránsito que prohíben el paso de motos eléctricas, ciclomotores y tricimotores por estas vías. La decisión, sin embargo, ha generado dudas sobre su efectividad y si, en medio de la confusión legal, estas medidas terminarán siendo otra inversión sin resultados tangibles.
Le puede interesar: Bicicletas eléctricas todavía no podrán transitar por ciclorrutas en Bogotá: esto dijo el Distrito
Nuevas señales en medio de la polémica por la Ley 2486
La instalación de señalización ocurre justo después de la sanción presidencial de la Ley 2486 de 2025, que permite la circulación de ciertos vehículos eléctricos livianos en ciclorrutas, siempre que no excedan los 1.000 vatios de potencia ni los 25 km/h. Aunque la normativa busca impulsar la movilidad eléctrica, no ha sido clara en su aplicación práctica y ha dejado en manos de los municipios la posibilidad de establecer restricciones por tramos.
Ante la falta de una reglamentación específica por parte del Ministerio de Transporte, la Secretaría Distrital de Movilidad reiteró que se mantendrán las reglas locales que prohíben el ingreso de estos vehículos a las ciclorrutas de Bogotá. "Mientras no haya una reglamentación formal, seguimos con nuestras medidas de control y restricción", explicaron desde la entidad.
¿Medida preventiva o gasto innecesario?
Las nuevas señales y operativos de control se encuentran en 108 puntos críticos distribuidos en 14 localidades de Bogotá, con el propósito de reforzar los controles existentes. A esto se suman operativos en vía y sanciones a quienes infringen la norma. Pero la pregunta persiste: si la ley nacional permite estos vehículos, ¿servirá de algo esta señalización?
Expertos en movilidad advierten que, sin una articulación entre nación y distrito, el esfuerzo podría ser limitado. “Las señales ayudan, pero si no hay claridad legal ni control efectivo, el mensaje se pierde y la inversión puede verse como irrelevante”, afirma Jorge Reina, analista en transporte urbano.
Le puede interesar: Bicicletas eléctricas todavía no podrán transitar por ciclorrutas en Bogotá: esto dijo el Distrito
Una carrera contrarreloj por la seguridad vial
Para las autoridades distritales, el enfoque está claro: actuar antes de que los vacíos normativos se traduzcan en accidentes. “La ley abrió la puerta, pero no reguló la convivencia. Nosotros sí lo estamos haciendo con acciones visibles”, señalaron desde la Secretaría de Movilidad.
Mientras tanto, los ciclistas celebran las medidas como un esfuerzo por mantener seguras las ciclorrutas, aunque reconocen que sin pedagogía y control permanente, las señales pueden ser ignoradas por muchos usuarios de motos eléctricas.