Ajustan tiempos para hacer la Tecnomecánica: Conductores alistan la plata
En una entrevista emitida por Alerta Bogotá 104.4 FM un ciudadano relató su experiencia tras una inmovilización y advirtió sobre un presunto cambio en la periodicidad de la revisión tecnomecánica. El entrevistado señaló: "si usted compra un carro y creyó que la revisión era a 6 años, está equivocado; ahora es a 5". Según su versión, la modificación habría sido establecida en una resolución de 2023 que, en su opinión, no recibió difusión suficiente.
El relato incluyó el procedimiento que enfrentaron tras la inmovilización: “nos inmovilizaron el carro, pagamos el comparendo, pagamos el parqueadero, y pagamos la sacada en grúa”. El entrevistado pidió a los conductores revisar la tarjeta de propiedad y la fecha de matrícula para evitar comparendos por presunta falta de cumplimiento de la norma.
Le puede interesar: Galán cayó con Movilidad y puso a perder a infractores: taxis a pagar
Ajustan tiempos para hacer la Tecnomecánica: Conductores alistan la plata
Tarifas de grúa y patios
Durante la intervención radial se presentó una tabla tarifaria que, según el informante, sirve para calcular el costo de la recuperación de vehículos en patios. La grúa para motocicletas figura en $199.300; para vehículos livianos, $218.300; para vehículos medianos, $332.200; y para vehículos pesados, $488.800. El orador detalló también los cobros diarios en patios: una moto costaría $44.200 el primer día y $61.300 por dos días; un vehículo liviano rondaría $136.200 por el primer día y $142.400 por el segundo día.
El entrevistado explicó que para retirar un vehículo que haya sido objeto de una orden de subsanación técnica es necesario gestionar la salida mediante grúa y asumir el costo del servicio de grúa contratado. “Usted puede llamar a su mecánico para coordinar la grúa; le sale menos que pagar lo que cobran los patios”, dijo en el programa.
Le puede interesar: ¿Exigirán SOAT a patinetas eléctricas? Estos son los nuevos requisitos para rodar en ellas
Multas e inmovilizaciones
El moderador y el interlocutor discutieron la relación entre controles de movilidad y la presión sobre los conductores. El informante citó cifras y ejemplos de sanciones y comentó que acciones como las fotomultas y los puestos de control han aumentado la detección de infracciones. “Hoy estamos ajustados por cámaras, fotomultas, por todo lado”, dijo en la transmisión, en alusión al despliegue de mecanismos de control.
En la entrevista se incluyeron referencias a procedimientos administrativos: pago de comparendos, inmovilización, tarifas de grúa y estancias en patios. El entrevistado reclamó falta de pedagogía sobre la modificación de la periodicidad de la revisión tecnomecánica y solicitó mayor información pública para que los conductores no enfrenten costos imprevistos.
La Secretaría de Movilidad y el Ministerio responsable de la regulación técnica no participaron en la emisión. Ante la difusión del presunto cambio normativo, expertos consultados por este medio recomiendan a los conductores verificar la fecha de matrícula y la vigencia de las revisiones en la tarjeta de propiedad, así como consultar las fuentes oficiales antes de atender a mensajes o publicaciones no verificadas.