Compra fantasma deja cuentas en ceros: transacción se haría sin permiso
Compra fantasma deja cuentas en ceros: transacción se haría sin permiso
Composición Alerta Bogotá - Freepik.
25 Ago 2025 09:06 AM

Compra fantasma deja cuentas en ceros: transacción se haría sin permiso

July
Morales
Las denuncias evidencian la falta de comunicación preventiva por parte del banco y la demora en ofrecer soluciones inmediatas.

Clientes del Banco de Bogotá han reportado en las últimas semanas transferencias no autorizadas desde sus cuentas de ahorros.

Los usuarios aseguraron, en Alerta Bogotá 104.4 FM, no haber perdido dispositivos móviles ni compartido información confidencial, pero observaron que su dinero fue transferido a otras cuentas dentro del mismo grupo financiero, esto aumenta la preocupación sobre posibles fallas de seguridad y fraudes internos.

Lea también: ¿Quién es la adulta mayor capturada por instrumentalizar menores en Suba?

Compra fantasma deja cuentas en ceros: transacción se haría sin permiso

¿Cuál fue el incidente con el Banco de Bogotá?

Fernanda Rozo, cliente del banco desde hace trece años, explicó que anteriormente todas sus transacciones de alto monto eran verificadas telefónicamente. Sin embargo, recibió un código de verificación que no solicitó y, segundos después, comprobó que su plata había sido transferida a otra cuenta asociada al grupo Aval.

Tras contactar al banco para revertir la transacción, su cuenta y tarjeta fueron bloqueadas, sin resolución sobre la recuperación de los fondos.

Otra víctima, Catalina Rodríguez, explicó que una transferencia de similar cuantía se realizó a una cuenta de terceros, la cual luego fue devuelta al presunto estafador tras recibir presiones sobre un supuesto error en el envío del dinero.

Catalina indicó que la institución financiera le asignó la responsabilidad del incidente, señalando que habría compartido su clave, lo cual negó completamente.

Ambas denuncias evidencian la falta de comunicación preventiva por parte del banco en la verificación de operaciones y la demora en ofrecer soluciones inmediatas a los usuarios afectados.

Los clientes han seguido los canales de denuncia habituales, incluyendo la Superintendencia Financiera y la Fiscalía, sin obtener respuestas claras sobre la restitución de los fondos.

De interés: RegioTram destapa su reloj: horarios del tren en Bogotá y Cundinamarca

¿Hay más usuarios afectados con esta misma modalidad?

Varios usuarios por medio de las redes sociales de Alerta Bogotá reportaron casos similares, incrementando la preocupación sobre la seguridad de los depósitos en la entidad.

Las víctimas hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar estas situaciones y advirtieron sobre la necesidad de verificar cualquier transacción directamente con los usuarios antes de que el dinero sea girado.

Alerta Bogotá 104.4 FM confirmó que la Superintendencia Financiera está recibiendo la información de las entrevistas y que los responsables de comunicaciones del banco se encuentran atentos a la situación.

Los testimonios indican que los afectados llevan más de dos meses sin solución, lo que ha generado incertidumbre sobre la seguridad de los depósitos y el correcto funcionamiento de los mecanismos antifraude de la entidad.

En otras noticias: Jauría siembra miedo en Bosa: bicitaxista salió mordido

La información disponible evidencia que las operaciones fueron ejecutadas a través de aplicaciones del mismo banco y de cuentas asociadas al grupo Aval, dueño de la entidad financiera, lo que resalta la necesidad de revisar los protocolos de seguridad interna y de atención inmediata a los clientes.

Los afectados reiteran la importancia de denunciar los casos, incluso ante la Fiscalía, y sugieren a otros usuarios que mantengan un registro detallado de las transacciones y de los pasos seguidos al presentar quejas formales.

La situación continúa siendo investigada, y se espera que las autoridades financieras establezcan medidas para prevenir este tipo de fraudes y a las víctimas se les dé una pronta respuesta.

Fuente
Alerta Bogotá.