
Con $400 millones, Cundinamarca asegura dos fiestones culturales
La cultura y el turismo de Cundinamarca reciben un nuevo respaldo con la firma de dos convenios entre la Gobernación y el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT). La inversión asciende a $400 millones y busca garantizar la realización de dos eventos tradicionales que fortalecen la identidad regional: Tejilarte en Sutatausa y Expolana en Cucunubá.
Tejilarte en Sutatausa
El convenio permitirá que Tejilarte cuente con un presupuesto de $215 millones, producto de la suma entre el aporte del municipio y el del departamento. Este evento se ha convertido en un espacio clave para resaltar la labor de los artesanos y, en particular, de las mujeres tejedoras y los jóvenes de la provincia de Ubaté. Además de la feria, los recursos también se destinarán al fortalecimiento de la Escuela de Formación, lo que asegura la continuidad de la tradición y el aprendizaje en nuevas generaciones.
Tejilarte no solo es una exhibición cultural, también representa un encuentro donde la comunidad comparte saberes y experiencias alrededor del tejido, actividad que hace parte esencial del patrimonio inmaterial de la región. Al impulsar esta iniciativa, se busca que los oficios tradicionales no se pierdan y que, por el contrario, se integren a la dinámica económica local.
Expolana en Cucunubá
En Cucunubá, la feria Expolana recibirá una inversión de $282 millones, de los cuales $200 millones fueron gestionados por el IDECUT. Este evento se distingue por la tradicional pasarela de lana, en la que participan hilanderas, esquiladores y artesanas que muestran al público la riqueza del oficio textil. Con el tiempo, Expolana se ha consolidado como una vitrina para la promoción del turismo cultural y como un motor de la economía local.
La feria no se limita a la exhibición de productos. También es un escenario para que los visitantes conozcan el proceso completo de la lana, desde la esquila hasta la elaboración de prendas y accesorios. De esta manera, se promueve el consumo de productos hechos a mano y se fortalece la cadena de valor de los pequeños productores.
Impacto de la inversión cultural
El gobernador Jorge Emilio Rey destacó la importancia de Tejilarte y Expolana no solo como respaldo a las comunidades, sino que proyecta al mundo el talento de Cundinamarca.
La estrategia también se enmarca en un esfuerzo por fortalecer la economía cultural. Al apoyar a los artesanos y a las comunidades organizadas, se promueve un desarrollo que no depende únicamente de grandes inversiones externas, sino del aprovechamiento del talento y los recursos propios. Además, se incentiva el turismo en zonas que encuentran en estos eventos una oportunidad para mostrarse como destinos atractivos y auténticos.
Cultura y turismo de la mano
Tanto Tejilarte como Expolana se consolidan como ejemplos de cómo la cultura puede convertirse en un motor de desarrollo económico y social. La combinación de tradición, participación comunitaria y apoyo institucional permite que estos eventos sean sostenibles en el tiempo y se proyecten como referentes dentro del calendario cultural del país. Con esta inversión, Cundinamarca reafirma su compromiso de cuidar su patrimonio y de abrir nuevas oportunidades para sus comunidades rurales.
Más noticias relacionadas:
- Distrito suelta más plata a los jóvenes: salario mínimo y $400 mil extra
- Agua 3.0 en Cundinamarca: buscan ideas y sueltan $100 millones
- Municipios de Cundinamarca tendrán inversión extra: llegaron soluciones
🧵 1/4 Gracias a la gestión del gobernador @JorgeEmilioRey , el @IdecutCundi firmó convenios por $400 millones para garantizar la realización de dos grandes eventos culturales: #Tejilarte en Sutatausa y #Expolana en Cucunubá. 🧵✨ pic.twitter.com/qi6zgdcaQy
— CULTURA Y TURISMO (@IDECUTCundi) September 10, 2025