Agua 3.0 en Cundinamarca buscan ideas y sueltan $100 millones
Agua 3.0 en Cundinamarca buscan ideas y sueltan $100 millones
(X) Jorge Emilio Rey Ángel
18 Sep 2025 02:15 PM

Agua 3.0 en Cundinamarca: buscan ideas y sueltan $100 millones

Cristhiam
Martínez Murcia
El programa contempla una inversión total aproximada de $40.000 millones y está diseñado para beneficiar a más de 180.000 campesinos.

La Gobernación de Cundinamarca lanzó la segunda convocatoria del programa Agua a la Vereda 3.0, una iniciativa que asignará apoyos por hasta $100 millones a asociaciones de acueductos veredales. El objetivo es mejorar la infraestructura de almacenamiento y distribución en zonas rurales y garantizar la continuidad del servicio para comunidades con cobertura limitada.

Inversión y beneficiarios

El programa contempla una inversión total aproximada de $40.000 millones y está diseñado para beneficiar a más de 180.000 campesinos. Según la Empresa Pública de Cundinamarca (EPC), los aportes se entregan en especie —materiales, equipos e insumos— y no en dinero en efectivo, con supervisión técnica desde la planeación hasta la ejecución.

Agua a la Vereda nació en 2017 y acumula resultados previos: más de 436.000 habitantes rurales han recibido apoyo en fases anteriores. En esta nueva etapa se busca consolidar capacidades técnicas y administrativas en las asociaciones beneficiarias para que los acueductos operen de manera sostenible.

Qué incluye el acompañamiento

El esquema de acompañamiento técnico incluye suministro de materiales especializados para redes y tanques, apoyo en plantas de potabilización, y capacitación en gestión administrativa, legal, financiera y ambiental. También exige planes de reforestación en las cuencas abastecedoras y medidas para promover la cultura de pago y el uso racional del agua.

La EPC explicó que la entrega en especie se complementa con supervisión en terreno y seguimiento técnico, para evitar fallas de operación y garantizar que las obras respondan a necesidades locales reales.

Impacto ambiental y social

Además de ampliar cobertura, el programa incorpora criterios ambientales. Cada proyecto deberá incluir acciones de restauración ecológica en las fuentes hídricas y medidas para proteger bocatomas. Desde la Gobernación se planteó que estas acciones fortalecen la resiliencia de las comunidades ante variaciones climáticas y contribuyen a la sostenibilidad del recurso.

Requisitos e inscripciones

Pueden postularse asociaciones de usuarios de acueductos veredales legalmente constituidas. El plazo de inscripción vence el 15 de octubre de 2025 y los interesados deben registrarse en la plataforma oficial de la EPC: epc.com.co. Allí se publican requisitos, condiciones y los formularios para la presentación de proyectos.

La convocatoria prioriza iniciativas que demuestren capacidad técnica para ejecutar obras y gestión comunitaria que asegure la operación y el mantenimiento posterior de las intervenciones.

Fuente
Alerta Bogotá