Obras en la región metropolitana cambiarán la movilidad: conductores mejoran tiempos de viaje
Imagen de referencia - Obras en Cundinamarca
Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca
7 Sep 2025 08:30 PM

Municipios de Cundinamarca tendrán inversión extra: llegaron soluciones

Cristhiam
Martínez Murcia
Entre las obras proyectadas se destaca la tercera línea del Metro.

La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca avanza como un esquema de integración que busca transformar el territorio a través de proyectos conjuntos en movilidad, seguridad, servicios públicos, medio ambiente y desarrollo económico. Según lo anunciado en sus canales oficiales, la iniciativa es más que una figura de asociatividad: se presenta como un mecanismo de unión, equidad y oportunidades para los más de 11 millones de habitantes que conforman la región.

Soacha, primer municipio en integrarse

En 2024, Soacha se convirtió en el primer municipio en asociarse formalmente a la Región Metropolitana. Como resultado, en los próximos cuatro años recibirá más de 200 mil millones de pesos en inversión. Estos recursos han permitido, entre otras cosas, que más de 200 jóvenes accedieran a programas de educación posmedia gratuita y se impulsen proyectos de infraestructura clave.

Entre las obras proyectadas se destacan la tercera línea del Metro, que se extenderá hasta Soacha, y el puente Tibanica, que conectará la Avenida Ciudad de Cali con el municipio, reduciendo tiempos de desplazamiento y descongestionando la autopista Sur. También se adelanta la estructuración de la fase 4 de TransMilenio y un plan de movilidad integral que beneficiará a más de 700.000 personas en el corredor Bogotá–Soacha.

Seguridad alimentaria y apoyo al campo

Uno de los programas más destacados es “Compramos tu cosecha regional”, diseñado para garantizar precios justos y pagos oportunos a los productores. Este esquema fortalece la seguridad alimentaria de Bogotá, Soacha y demás municipios que se sumen a la Región Metropolitana. A su vez, se avanza en el diseño de un sistema regional agroalimentario que busca acercar productos más frescos y económicos a los consumidores urbanos.

En el marco de estas acciones, la Gobernación de Cundinamarca y el Distrito han realizado compras de papa para apoyar a los agricultores, destinando parte de la producción a familias vulnerables de Bogotá y Soacha. Estas medidas buscan equilibrar el mercado y garantizar ingresos a los campesinos.

Expansión hacia otros municipios

El proceso de integración continúa con la vinculación de nuevos municipios. Fusagasugá aprobó recientemente su ingreso a la Región Metropolitana, lo que permitirá el desarrollo de proyectos en materia de seguridad alimentaria y ciudadana. De igual forma, se trabaja en la construcción del intercambiador de la Calle 80, una obra que mejorará la conectividad entre Bogotá y municipios como Mosquera, Madrid y Facatativá.

La administración distrital y departamental reiteraron que la Región Metropolitana permitirá a los alcaldes locales dialogar directamente con el Gobernador de Cundinamarca y el Alcalde de Bogotá para gestionar proyectos de impacto conjunto. El objetivo, señalaron, es garantizar que el desarrollo de la capital y los municipios cercanos avance de manera organizada, sostenible y equilibrada.

“Juntos llegamos más lejos” es el lema que acompaña este proceso, en el que los municipios de Cundinamarca esperan consolidar soluciones duraderas en movilidad, economía, seguridad y medio ambiente para toda la región.

Más noticias relacionadas: 

 

Fuente
Alerta Bogotá