¿Cuál es el billete colombiano que vale hasta $9 millones?
¿Cuál es el billete colombiano que vale hasta $9 millones?
Image FX.
21 Mayo 2025 04:36 PM

El billete colombiano que cuesta hasta $9 millones: ¿Cuáles son sus características?

July
Morales
En el país, hay ciertos billetes que han alcanzado un valor muy alto debido a su estado de conservación y escasez.

Por años, muchas familias colombianas han guardado billetes viejos “por si acaso”, como recuerdo del abuelo, de algún paseo o simplemente porque parecían bonitos.  

Lo que pocos saben es que algunos de esos billetes que están en la alcancía, entre libros o guardados en un cajón pueden costar una verdadera fortuna.  

Es decir que, existen piezas tan codiciadas que los coleccionistas están dispuestos a pagar hasta 9 millones de pesos por ellas, e incluso, mucho más. 

Aunque no todos tienen ese valor, uno en particular se ha vuelto el más buscado en estos últimos días. Conozca un poco más de que se trata. 

Lea también: Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor: ¿Revelaría trauma de la infancia? 

El billete colombiano por el que le dan hasta nueve millones de pesos
El billete colombiano por el que le dan hasta nueve millones de pesos
Image FX.

¿Qué es la numismática y por qué hay billetes que cuestan una millonada? 

Antes de conocer cuál es ese billete colombiano por el que pagan una fortuna, es importante entender qué es la numismática.  

Esta disciplina estudia y colecciona monedas y billetes antiguos, teniendo en cuenta su historia, diseño, rareza y valor simbólico. Lejos de ser un simple pasatiempo, este campo mueve millones a nivel global, y en Colombia ha ganado fuerza entre quienes descubren que una pieza vieja puede tener más valor del que imaginaban. 

Para los coleccionistas, los billetes no solo son dinero, por eso, los ejemplares que tienen errores de impresión, ediciones limitadas o detalles únicos pueden venderse a precios altísimos. 

¿Cuál es el billete colombiano que puede valer hasta $9 millones? 

Se trata del billete de 10 pesos oro del año 1964, emitido por el Banco de la República. Este ejemplar se ha convertido en una verdadera joya numismática. No cualquier billete tiene ese valor, pero aquellos que cumplen con ciertas condiciones pueden costar entre 2 millones y medio y 9 millones de pesos colombianos. 

Este billete cuenta con la imagen de Antonio Nariño, uno de los próceres de la Independencia, junto al Cóndor de los Andes y una ilustración del Parque Arqueológico de San Agustín. Pero, lo que realmente dispara su precio es que tenga la serie "AZ" o la letra "R" en la esquina inferior derecha, algo que solo traen algunas ediciones de 1964, 1965 y 1969. 

En buen estado, sin dobleces ni daños, estas piezas son altamente valoradas por coleccionistas dentro y fuera del país. 

@elcoleccionistadedinero Billete de $10 oro de 1964 puede llegar a costar hasta $9.000.000 colombianos. Si quieres aprender mas siguenos en Instagram: @elcoleccionista de dinero. #billete10pesos #billetes #billete10 #coleccion #dinero #viral

De interés: La moneda colombiana por la que pagan hasta 20 millones de pesos y todo coleccionista está buscando 

¿Cómo saber si un billete antiguo es de colección? 

No todos los billetes viejos tienen valor comercial alto. Para saber si uno puede considerarse de colección y si realmente vale la pena venderlo, es importante revisar varios aspectos: 

  • Estado de conservación: si el billete está completo, sin manchas, roturas ni dobleces marcados, su valor aumenta. 
  • Serie y año: algunas series, como la "AZ", o ciertos años específicos hacen que la pieza sea más escasa y tener un precio alto. 
  • Errores de impresión: si hay fallas de fábrica visibles, como tintas movidas, faltantes o impresiones dobles, esto puede multiplicar su precio. 
  • Demanda en el mercado: a mayor demanda, mayor es el precio que se puede obtener. 

Si existe duda, lo mejor es acudir a un experto en numismática, quien evalúa con precisión la autenticidad y el valor del billete. 

¿Dónde se puede vender un billete antiguo? 

Quien tenga uno de estos billetes y quiera sacarle provecho, debe saber que no es buena idea ofrecerlo en cualquier lugar. Hay sitios especializados y seguros donde se logra hacer una buena transacción. Algunas de las mejores opciones son: 

  • Subastas numismáticas: permiten obtener el mejor precio gracias a la puja entre compradores interesados. 
  • Tiendas especializadas en numismática: aunque el pago puede ser un poco menor, ofrecen asesoría y compra inmediata. 
  • Plataformas digitales: sitios como eBay, TodoColección o grupos de coleccionistas serios en redes sociales permiten vender al mejor postor, aunque se recomienda hacerlo con precaución para no salir estafado.
Fuente
Sistema Integrado Digital.