
Gobierno irá puerta a puerta revisando condiciones de empleadas domésticas; no cumplirles sale muy caro
La formalización y la dignificación de las personas dedicadas al trabajo doméstico han sido tema frecuente en los discursos del Ministerio del Trabajo bajo la administración del presidente Gustavo Petro. Ahora, el siguiente paso en sus acciones orientadas hacia ese objetivo será la supervisión de hogares que cuenten con este tipo de empleadas, que en su mayoría son mujeres.
El tema, que incluso tuvo lugar en la reforma laboral recientemente aprobada, implicará la contratación de centenares de inspectores que se dedicarán a hacer la investigación de terreno para este y otros casos en los que se busca asegurar condiciones dignas de trabajo, como los de los repartidores de domicilios. Uno de los objetivos serán los hogares, en busca de empleadas del servicio doméstico.
Lea también: Empleadas domésticas: límite de horas de trabajo, según reforma laboral
Su objetivo será revisar sus condiciones de trabajo, y sobre todo el que tengan un contrato registrado ante el Ministerio del Trabajo. El propio ministro Antonio Sanguino ha hablado del tema, aunque sin aclarar en qué momento comenzaría a implementarse, debido a que actualmente se está preparando la infraestructura para consolidar los datos y se está contratando a los futuros inspectores.
Mientras tanto, se ha hablado de que serían miles los hogares monitoreados, y que deberían pagar millonarias multas en caso de incumplimientos contractuales o de requisitos como seguridad social y riesgos laborales, horarios, periodos de descanso, derecho a desconexión y acoso, entre otras. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo, y el propio ministro Sanguino, les han salido al paso a algunas cifras sobre esa inspección.
Ministerio de Trabajo aclara inspección contractual de hogares con empleadas domésticas
En redes sociales, el titular de la cartera dijo que "no tiene ningún interés en afectar a 50 mil hogares, ni imponer sanciones de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales", como se dijo en otras versiones de prensa.
Según él, "lo que busca este gobierno es cumplir la nueva ley laboral y dignificar la vida de más de 700 mil trabajadoras doméstica de las cuales hoy, el 83% no tienen derechos laborales".
3. Esto lo haremos visitando hogares hasta la puerta e implementando un manual de auto inspección laboral para empleadores, buscando generar una cultura de cumplimiento de los derechos laborales en este sector del cuidado en el que más del 90% son mujeres.
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) July 13, 2025
No obstante, no desmintió que habría una revisión puerta a puerta: "Esto lo haremos visitando hogares hasta la puerta", reconoció, y explicó que se implementará "un manual de auto inspección laboral para empleadores, buscando generar una cultura de cumplimiento de los derechos laborales en este sector del cuidado en el que más del 90% son mujeres".
Cómo prepararse para una eventual inspección de condiciones de trabajo doméstico
Por lo pronto, lo que los hogares que empleen trabajadores domésticos pueden hacer es asegurarse de que se cumplen las condiciones mínimas que deben garantizarse para los trabajadores del servicio doméstico, incluyendo tanto los derechos como los deberes que rigen esta actividad conforme al Código Sustantivo del Trabajo y a la jurisprudencia vigente.
Los empleadores deben cumplir con la afiliación de los trabajadores domésticos al sistema de seguridad social integral, lo que implica su vinculación a los regímenes de salud, pensiones, riesgos laborales y subsidio familiar. Además, deben reconocer las prestaciones sociales correspondientes, como cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones, auxilio de transporte y la prima de servicios. Esta última debe pagarse en dos periodos: la primera mitad a más tardar el 30 de junio y la segunda durante los primeros veinte días de diciembre, proporcional al tiempo trabajado.
Vea después: IDU le echa mano a quienes prestaron servicio militar: trabajo sería fijo
El salario de los trabajadores domésticos no puede estar por debajo del salario mínimo legal vigente y debe ajustarse proporcionalmente al tiempo laborado. Cuando se generan horas extras, estas deben ser reconocidas y remuneradas conforme a la legislación laboral.
La jornada máxima permitida para trabajadores domésticos internos, es decir, aquellos que residen en el lugar de trabajo, es de 10 horas diarias. Para los trabajadores externos o por días, la jornada puede distribuirse de manera variable, hasta un límite de 48 horas semanales, y con un mínimo diario de cuatro horas continuas. El salario en estos casos también debe calcularse de manera proporcional al tiempo laborado, sin aplicar recargos siempre que no se superen los topes legales establecidos.
El empleador está igualmente obligado a suministrar, cada cuatro meses, un par de zapatos y un vestido de labor, sin costo para el trabajador. Estas disposiciones buscan asegurar el cumplimiento de estándares básicos de protección laboral y dignidad en el empleo doméstico en Colombia.