
¿Cómo afilarse a Colpensiones?: trabajadores podrán pensionarse sin trabas
En Colombia, los empleados domésticos tienen los mismos derechos laborales que cualquier trabajador formal, incluida la afiliación obligatoria al Sistema General de Pensiones administrado por Colpensiones. Esta medida busca garantizar protección en casos de invalidez, vejez o muerte, además de evitar sanciones a empleadores que incumplan.
Ver también: ICETEX anuncia convocatoria de becas: tendrán varios beneficios sin deuda
¿Qué dice la normativa?
Según Colpensiones, la afiliación es un deber legal desde 1993, respaldado por decretos como el 721 de 2013 y el 2616 del mismo año, que regulan las cotizaciones para quienes laboran tiempo completo o parcial.
La normativa exige que los empleadores afilien a estos trabajadores, sin importar si su salario es inferior al mínimo legal, ya que las cotizaciones se calculan sobre un salario base mínimo.
Esto aplica incluso para quienes trabajan por días, siempre que cumplan una jornada definida y los elementos esenciales de una relación laboral. La omisión de este proceso puede derivar en responsabilidades económicas para el empleador, como costos médicos o indemnizaciones.
¿Cómo realizar la afiliación a Colpensiones?
El proceso varía según el tipo de vinculación:
- Trabajadores nuevos al Sistema de Pensiones: el empleador debe diligenciar el formulario de vinculación, adjuntar fotocopia de la cédula del empleado y radicar los documentos en un Punto de Atención al Ciudadano (PAC) de Colpensiones.
- Trabajadores ya afiliados: si el empleado ya cotiza en Colpensiones, el empleador solo debe reportar la novedad de ingreso mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), marcando el campo correspondiente.
- Trabajadores por días: para quienes laboran entre 1 y 21 días al mes, el empleador debe cotizar pensión, ARL y caja de compensación, mientras que el trabajador accede al régimen subsidiado de salud (Sisbén) o como beneficiario de un familiar.
Ver también: ¿Hasta qué edad es obligatorio el servicio militar?: adultos no están exentos
Beneficios y obligaciones clave
Protección garantizada: Los empleados afiliados tienen cobertura en invalidez, vejez y riesgos laborales.
- Salario base mínimo: las cotizaciones se calculan sobre un salario mínimo legal, incluso si el trabajador devenga menos. La diferencia debe ser cubierta por ambas partes.
- Sanciones por incumplimiento: los empleadores que no afilien a sus trabajadores asumen directamente los costos de accidentes, enfermedades laborales o pensiones.
La afiliación también puede realizarse mediante asociaciones o agremiaciones, presentando certificación de vinculación y documentos de identidad en los PAC. Para casos específicos, como traslados desde fondos privados, se requiere doble asesoría previa a través de canales telefónicos o la app de Colpensiones.
La formalización de los empleados domésticos no solo cumple con la ley, sino que evita costos adicionales y garantiza bienestar a quienes desempeñan labores esenciales en los hogares colombianos.