
Icetex abre financiación para estudiar idiomas en el país: pagará poco
La educación de idiomas es una herramienta clave hoy en día para el desarrollo profesional, abrir oportunidades y conectarse con el mundo. Sin embargo, muchas personas tienen limitaciones económicas para acceder a cursos formales tanto dentro como fuera del país.
Le puede interesar: Icetex tendrá jornada en Corabastos: asesorías y financiamiento con beneficios
El Icetex lanzó su programa de financiación para que colombianos puedan estudiar idiomas, ya sea para perfeccionarlos en el extranjero o para capacitaciones en Colombia.
¿De qué se trata el nuevo “Plan de Idiomas” en el país que ofrece el ICETEX?
El ICETEX lanzó el Plan de Idiomas en el país, una iniciativa que permite a estudiantes y trabajadores colombianos acceder a cursos de idiomas extranjeros dentro del territorio nacional.
A diferencia de los programas tradicionales que requieren viajar al exterior, este plan financia la formación en lenguas como inglés, francés, alemán, entre otras, en instituciones locales autorizadas.
El programa busca ampliar la formación de los beneficiarios para que puedan competir en mejores oportunidades laborales y educativas sin la barrera económica o la necesidad de desplazarse fuera del país.
Para inscribirse, el aspirante debe estar vinculado o registrado en la base de datos del ICETEX, ser usuario actual de algún crédito, beca o fondo del ICETEX, o ser docente oficial de instituciones públicas y privadas que participen en el programa.
¡Para aprender un nuevo idioma 🗣️ no necesitas pasaporte! Con el Plan de Idiomas en el país podrás estudiar una nueva lengua y acceder a mejores oportunidades laborales. Inscríbete ➡️ https://t.co/8wErWWNTKc#ImpulsandoOportunidades pic.twitter.com/MFTqKBFoha
— ICETEX (@ICETEX) August 31, 2025
Le puede interesar: Distrito entrega plata por tener a los 'chinos' estudiando: pela'os tendrán para las onces
¿Quiénes pueden acceder al nuevo plan de idiomas del ICETEX?
Pueden participar en el Plan de Idiomas personas que ya tienen algún servicio activo con el ICETEX, como créditos, becas o fondos en administración. También docentes activos o pensionados, o funcionarios de instituciones que hayan constituido fondos con el ICETEX para este programa.
El interesado debe consultar en el formulario virtual disponible en el portal del ICETEX, seleccionando la institución educativa vinculada en su departamento de residencia y llenando el formulario de inscripción con sus datos personales.
El sistema valida la condición del usuario y habilita la inscripción si cumple con los requisitos. Una vez inscrito, el participante recibirá un soporte por correo electrónico y deberá matricularse en la institución escogida para iniciar sus clases.
Le puede interesar: DANE abre inscripciones para curso virtual gratis: tendrá beneficio adicional
¿Cuál es la diferencia entre la financiación para idiomas en el país y del crédito al exterior?
El Plan de Idiomas en el país y el crédito para perfeccionamiento de idiomas en el exterior que ofrece ICETEX tienen diferencias claras en su enfoque, beneficiarios y funcionamiento:
Plan de Idiomas en el país:
- Está dirigido a personas que ya son usuarios de algún servicio activo con ICETEX (créditos, becas, fondos) o docentes activos en instituciones con convenio.
- Permite estudiar idiomas extranjeros en instituciones nacionales acreditadas, sin salir de Colombia.
- La financiación cubre costos de matrícula y formación en Colombia.
- Facilita el acceso con inscripción online y descuentos según estrato socioeconómico.
Programa Idiomas sin Fronteras:
- Es una iniciativa social, con cobertura principalmente a docentes oficiales, activos, pensionados y docentes de instituciones privadas, inscritos en bases de datos de ICETEX.
- Busca promover el aprendizaje o perfeccionamiento de idiomas para mejorar la educación.
- Ofrece descuentos especiales en cursos de idiomas en instituciones nacionales, con duración aproximada de 20 horas mensuales.