
¿Tiene crédito con el ICETEX? Ojo, entidad advierte de estafas a estudiantes
Ante el aumento de intentos de fraude, el ICETEX advierte a estudiantes y beneficiarios sobre el peligro de pagar cuotas de crédito a través de enlaces y códigos QR falsos.
Le puede interesar: ¡Ojo, profes! Convocatoria los pondrá a estudiar gratis: proyectos serán beneficiados
Solo la página oficial garantiza un trámite seguro y transparente, de allí la importancia de estar alerta y evitar caer en trampas digitales que rondan en redes sociales y mensajes.
¡Pilas! ⚠️
Hay gente que está enviando enlaces y códigos QR falsos para que pagues tu cuota del #ICETEX.
¡No caigas en estafas! El pago solo se hace en nuestra página oficial https://t.co/gOptD8J0T6 pic.twitter.com/LxE78EUVoI
— ICETEX (@ICETEX) September 8, 2025
¿Cómo están estafando a los estudiantes del ICETEX que pagan su crédito educativo?
La digitalización de los pagos ha facilitado la vida de miles de colombianos, pero también ha abierto puertas para que los delincuentes cibernéticos usen a entidades reconocidas, como el ICETEX, para ejecutar estafas.
Actualmente circulan correos, mensajes por WhatsApp, publicaciones en redes sociales y hasta carteles físicos que contienen enlaces y códigos QR supuestamente oficiales.
Estos links o códigos, al ser escaneados, redirigen a páginas fraudulentas con el logo del ICETEX y una apariencia casi idéntica a la real, donde piden información personal y datos bancarios.
El objetivo de los estafadores es robar dinero a través de pagos no autorizados, obtener datos sensibles y, en algunos casos, instalar software malicioso en los dispositivos de las víctimas.
Le puede interesar: Campesinos podrán certificar sus conocimientos: SENA hace validación gratis
¿Cómo identificar si un enlace o código QR de pago es falso?
La clave está en la verificación de la fuente. Según el ICETEX, todo pago debe hacerse únicamente a través de la página oficial: www.icetex.gov.co.
La entidad jamás solicita giros a cuentas particulares ni usa intermediarios para ningún trámite. Si un usuario recibe un enlace o código QR sospechoso, se recomienda:
- Verificar que la URL a la que dirige el QR sea exactamente la misma que la oficial de ICETEX.
- Evitar acceder a enlaces recibidos por WhatsApp, correos no institucionales o redes sociales que no pertenezcan a la entidad.
- Desconfiar de cualquier solicitud de pago hecha por terceros o supuestos asesores externos.
- No ingresar datos sensibles en sitios cuya autenticidad no haya verificado completamente.
Le puede interesar: ¿Tiene talento? Inscríbase al Festival de Ilustración de Biblored: tatuadores podrán participar
¿Qué hacer si se sospecha de fraude al pagar el crédito de ICETEX?
Si un estudiante o beneficiario tiene dudas sobre la autenticidad de un llamado de pago, lo primero es no realizar ningún desembolso y reportar la situación directamente al ICETEX por sus canales oficiales. La entidad cuenta con atención telefónica, chat en línea y formularios de denuncia a disposición de la ciudadanía para estos casos.
Las denuncias de intentos de fraude ayudan a la entidad a rastrear tendencias y alertar a otros usuarios sobre nuevos métodos de estafa. También es importante que todos los trámites, consultas y descargas de recibos de pago se realicen directamente en la página web oficial, donde pueden encontrarse las cuentas autorizadas para realizar el pago de la cuota del crédito.