ICETEX asegura millonada: alivio llega para los endeudados
Después de meses de incertidumbre y protestas de estudiantes, el Gobierno Nacional anunció un alivio que marcará la diferencia para quienes dependen del ICETEX. El Ministerio de Educación logró reunir $100 mil millones de pesos para garantizar la continuidad del subsidio a la tasa de interés durante lo que resta de 2025 e iniciar 2026, medida que había sido suspendida por la crisis fiscal del país.
Le puede interesar: Icetex perdonará saldos de créditos educativos: condiciones y requisitos para aplicar
El alivio que esperaban miles de familias
El anuncio fue hecho tras una mesa técnica entre el ministro de Educación, Daniel Rojas, y varios senadores del Congreso, entre ellos Aída Avella, Soledad Tamayo, Guido Echeverri y Carlos Julio González. En el encuentro se acordó también la condonación de 1.200 créditos de capital e intereses a jóvenes que, por diferentes motivos, no lograron culminar sus estudios.
“Hemos encontrado los recursos necesarios para aliviar a los estudiantes que hoy cargan con deudas impagables. Este es un paso importante, pero no el último: vamos a repensar el ICETEX para que garantice acceso y permanencia en la educación superior”, señaló el ministro Rojas.
La crisis que encendió las alarmas
Durante 2025, el ICETEX enfrentó serias dificultades presupuestales que lo obligaron a suspender temporalmente el subsidio a los intereses de los créditos educativos. La medida afectó especialmente a estudiantes de bajos recursos, quienes vieron incrementadas sus cuotas mensuales y temieron perder la posibilidad de continuar sus carreras.
Las denuncias no tardaron en llegar: miles de jóvenes reportaron aumentos del 30 % o más en sus pagos mensuales, lo que desencadenó debates en el Congreso y presiones al Gobierno para buscar una solución inmediata. La nueva inyección de recursos permitirá estabilizar el programa y garantizar la continuidad del beneficio.
Le puede interesar: Icetex abre financiación para estudiar idiomas en el país: pagará poco
Repensar el ICETEX: una deuda pendiente
Más allá del alivio financiero, los participantes de la mesa técnica coincidieron en la necesidad de una reforma estructural al ICETEX. El objetivo: convertirlo en una entidad más humana, flexible y orientada al bienestar estudiantil, con créditos que no se conviertan en una “hipoteca educativa”.
“La educación no puede seguir siendo una carga. Debemos garantizar que los jóvenes estudien sin miedo a endeudarse de por vida”, enfatizó el ministro Rojas, quien también anunció que en los próximos encuentros se convocará a la Federación Nacional de Departamentos y a entidades financieras públicas y privadas para buscar nuevas fuentes de financiación.
La educación, una apuesta de país
La noticia fue recibida con alivio por organizaciones estudiantiles y rectores universitarios, quienes calificaron el anuncio como una señal de compromiso con el derecho a la educación.
Con este paso, el Gobierno busca no solo resolver una urgencia inmediata, sino abrir la discusión sobre el modelo de financiación educativa en Colombia. Una conversación que, según los expertos, es necesaria para evitar que el acceso a la educación superior siga siendo un privilegio y no un derecho.
Como resultado de la mesa técnica sobre el ICETEX con las Senadoras @AidaAvellaE y @SoledadTamayoT y los Senadores @CarlosJulioGV, @GuidoEcheverri y @carlos_guevara, anunciamos al país que logramos reunir $100 mil millones para garantizar el subsidio a la tasa de interés, de… pic.twitter.com/wK3vzC8Smc
— MinEducación (@Mineducacion) October 28, 2025