
Impuesto predial por cuotas: ¿cuántos pagos quedan pendientes en 2025?
Pagar los impuestos a tiempo es clave para garantizar que los recursos públicos se utilicen en obras y servicios que benefician a la comunidad. Además, estar al día con estas obligaciones evita sanciones e intereses que incrementan el valor de la deuda.
Quienes son propietarios de bienes inmuebles, como casas o apartamentos, tienen la obligación de pagar el impuesto predial. Este cobro se calcula a partir del valor asignado al inmueble en el avalúo catastral, y su gestión corresponde a las autoridades locales de cada municipio.
De interés: Conductores ahorran 70% en deuda del impuesto: plazo a punto de vencer
En el caso de Bogotá, la Secretaría Distrital de Hacienda es la encargada de administrar este tributo. El dinero recaudado se utiliza para financiar proyectos de infraestructura, mantenimiento de vías, programas sociales y otras iniciativas que buscan mejorar los servicios y el desarrollo de la ciudad.
Para 2025, el plazo para pagar el impuesto predial en una sola cuota y sin recargos venció el viernes 11 de julio. Desde esa fecha, quienes no realizaron el pago deben asumir una sanción equivalente al 1,5% mensual sobre el valor total, la cual se acumula por cada mes o fracción de mes de retraso, hasta llegar a un máximo del 100%.
Como alternativa, la Secretaría de Hacienda ofrece a los contribuyentes el Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (SPAC). Este mecanismo permite dividir el valor del impuesto en varias cuotas sin intereses, lo que facilita que los propietarios, tanto de inmuebles residenciales como comerciales, puedan cumplir con la obligación sin afectar de manera significativa su presupuesto mensual.
Lea también: Bogotá baja impuestos y prende motores para más inversión y empleo
Termina plazo para pagar la segunda cuota del impuesto predial
Los propietarios de los predios en Bogotá que se hayan acogido al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (SPAC), tenían hasta este viernes 8 de agosto para hacer el segundo pago del impuesto predial. Por su parte, la primera cuota la podían pagar hasta el pasado 6 de junio. Para 2025, más de 27 mil ciudadanos optaron por esta modalidad para facilitar el cumplimiento de su obligación tributaria.
Los ciudadanos que no lograron hacer el pago antes de la fecha de vencimiento, tendrán que cancelar esta cuota más la siguiente, incluyendo los intereses diarios que se generan por mora.
De interés: ¿Le toca declarar renta en agosto? Así puede saber solo con la cédula
“Es importante que los ciudadanos que se acogieron al pago por cuotas de su impuesto predial hagan su segunda contribución antes del viernes 8 de agosto, de lo contrario tendrán que hacer el pago de sus cuotas acumuladas, más los intereses generados por el no pago oportuno”, sostuvo Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.
¿Cuántas cuotas faltan por pagar del impuesto predial 2025?
Esta opción permite que los propietarios dividan el costo total del impuesto en cuatro pagos, sin intereses, siempre y cuando se cumpla el calendario establecido, y con pagos digitales. En ese sentido, para este 2025 quedan dos cuotas por pagar:
- Tercera cuota: 3 de octubre de 2025
- Cuarta cuota: 5 de diciembre de 2025
Los ciudadanos podrán pagar las cuotas que faltan del impuesto a través de la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda, dando clic en este enlace. Una vez dentro del portal, debe dar clic en la sección "Consultas/Obligaciones pendientes/Cupones" y generar el cupón de pago. Así mismo, podrán pagar presencialmente en las oficinas autorizadas.